Cali Recupera Monumento a la Solidaridad.

Monumento restaurado: orgullo caleño renovado

El Monumento a la Solidaridad, emblema de la unión y la solidaridad del pueblo caleño, ha sido completamente restaurado después de un colapso que conmocionó a la ciudad en abril de 2023. Con la intervención de las autoridades locales, el icónico monumento, que había estado en pie desde 1995, volvió a brillar con toda su majestuosidad. Este esfuerzo se ha convertido en un símbolo de resiliencia y esperanza para los caleños, quienes ahora pueden disfrutar de su monumento renovado en todo su esplendor.

El colapso de la estructura de hierro, cuarzo y resina ocurrido en la glorieta de la Avenida 3 Norte con Calle 34 dejó una huella en la ciudad, no solo física, sino también emocional. Sin embargo, a través del trabajo en equipo, se logró restituir la obra artística que representa la fortaleza colectiva de la región. Las autoridades cerraron la zona para garantizar la seguridad, mientras se evaluaban los daños y se planificaba la restauración.

La restauración: un proceso colectivo y técnico

La restauración del Monumento a la Solidaridad fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre diversas entidades. La administración distrital priorizó las labores de reparación, apoyadas por un seguro que cubrió el 70% de los costos, mientras que la Secretaría de Cultura asumió el resto. Noralba García destacó el valor simbólico del logro: “recuperar a Cali como lo ha pedido el alcalde Alejandro Eder es hacer que todos los organismos nos articulemos y trabajemos en equipo”.

Además de la restauración física de la estructura, se implementaron mejoras importantes. La Cámara de Comercio de Cali participó en la modernización del sistema hidráulico de la fuente que rodea el monumento, mientras que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) se encargó de mejorar su iluminación. El director de la UAESP, Camilo Murcia, explicó que la nueva iluminación no solo resalta la arquitectura, sino que también mejora la seguridad y la estética del monumento.

Cali Recupera Monumento a la Solidaridad.
Cali Recupera Monumento a la Solidaridad.

Un hallazgo crucial durante las labores de restauración fue la identificación de un canal subterráneo en la zona, lo que obligó a reforzar la cimentación para evitar futuros problemas. Este estudio permitió garantizar la estabilidad de la estructura ante posibles desastres naturales. Según el ingeniero Héctor Darío Zuluaga, la restauración no solo abarcó los daños visibles, sino que también se fortaleció la base del monumento.

Un símbolo de la unidad caleña renovado

Después de intensos trabajos, el Monumento a la Solidaridad ha sido restaurado por completo, pasando de pesar 6 a 8 toneladas tras los refuerzos estructurales. La restauración también incluyó la actualización de los parámetros sísmicos para cumplir con las normativas nacionales de seguridad. La artista plástica Rosana Lombana, hija del escultor Héctor Lombana, explicó que las esculturas dañadas en la caída fueron restauradas y ahora están como nuevas.

El proceso de restauración se ha convertido en una muestra de la unidad caleña. Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, celebró la culminación de las obras, destacando que la restauración del monumento llega en un momento significativo, con logros clave como la AMSO y la COP16, demostrando que con trabajo en equipo se pueden superar grandes desafíos, tal como lo simboliza esta obra.

Con este monumental trabajo de restauración, los caleños pueden estar orgullosos de recuperar un símbolo de su identidad y esperanza, que brilla nuevamente como un faro de unidad para la ciudad.

Puede Leer también: «El Legado del Obrero» en Cali.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider