Alumbrado 2024: Innovación y tradición en Cali
Este 6 de diciembre, Cali se iluminará con una increíble propuesta de Alumbrado 2024 que fusiona creatividad, tecnología de punta y tradición navideña, en lo que promete ser una de las celebraciones más espectaculares de la temporada. Uno de los grandes atractivos será el gigantesco árbol navideño de 25 metros de altura, ubicado en la entrada de la plazoleta del CAM, cerca de la Alcaldía Distrital. Este imponente árbol promete ser un espectáculo visual, tanto para caleños como para los turistas que visiten la ciudad.
El martes 3 de diciembre, después de 15 días de montaje, se realizaron los últimos ensayos para dejar todo listo, y así calentar motores para lo que será un alumbrado lleno de magia. Este año, el alumbrado lleva el nombre de ‘Cali le canta a la Navidad’, un homenaje a la tradición de la temporada que invita a vivirla en familia y disfrutar de la energía positiva que siempre trae la Navidad.
El árbol navideño más grande de Cali
El árbol de Navidad más grande de la ciudad es una de las principales atracciones del evento. Con una altura de 25 metros, este árbol es una verdadera joya de la tecnología. Contará con entre 38,000 y 40,000 nodos de luz RGB, lo que le permitirá proyectar imágenes y mensajes, funcionando también como una pantalla LED gigante. Según el ingeniero encargado del montaje, Julián Mauricio Minota, este es el primer árbol de estas características en Cali, que será manejado con controles tecnológicos alemanes. Sin duda, será un símbolo de la innovación y modernidad de la ciudad.

Los caleños ya están impresionados por la magnitud y belleza del nuevo árbol. Valentina Solano, una abogada local, expresó: “No recuerdo haber visto un árbol así, y la iluminación del río me parece divina”. Mientras tanto, José María Vélez, un caleño de 63 años, no podía dejar de sacar fotos, destacando el movimiento del árbol como una de las características más llamativas.
Nuevas propuestas en el Alumbrado 2024
El alumbrado de este año trae más que solo el gran árbol. Entre las nuevas atracciones se encuentran la Estrella Fugaz, ubicada en el Bulevar del Río, y el Firmamento de Estrellas, que adornará el área entre las calles séptima y octava. Estos motivos se complementan con una propuesta novedosa de luces LED, que no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también reduce el consumo de energía eléctrica, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Además, el evento tiene un presupuesto de 23,400 millones de pesos, un 11% menos que el año anterior, gracias a una optimización de recursos liderada por el alcalde Alejandro Eder. Este presupuesto cubre todos los aspectos del evento, desde el montaje y mantenimiento, hasta los shows tecnológicos que acompañarán las luces. Este año, el alumbrado abarcará más áreas de la ciudad, incluyendo zonas del centro, oriente y ladera, extendiendo su magia más allá del Bulevar del Río, como ocurrió en 2023.
Cali ya se prepara para vivir una Navidad diferente, llena de luz, innovación y magia. La expectativa es alta, y la ciudad está lista para que los caleños y turistas disfruten de un alumbrado único que resalta lo mejor de la tradición y el avance tecnológico.
Puede Leer también: Becas 100% Virtuales Para Jóvenes del Valle
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.