Cali Conquista Mercado Asiático.

Cali sigue abriendo sus alas hacia el mundo y esta vez lo hizo con fuerza en el mercado asiático, tras una misión comercial que dejó huellas en Japón y Singapur. La capital del Valle del Cauca logró posicionarse como ciudad innovadora, cultural y con un enorme potencial turístico y económico, en medio de escenarios internacionales que reúnen millones de visitantes e inversionistas.

La gran vitrina fue la Expo Osaka 2025, evento que espera más de 28 millones de asistentes de 150 países. Allí, Cali deslumbró con salsa y aviturismo, logrando que el Pabellón Colombia vibrara con presentaciones de baile y una muestra fotográfica de aves. La apuesta fue clara: mostrar que la “Sucursal del Cielo” es un destino que combina naturaleza, cultura y oportunidades de negocios.

Pero el protagonismo no se quedó solo en la Expo. Cali fue confirmada como finalista para recibir en 2027 dos de los encuentros más importantes de ornitología mundial: la World Birdfairs y la Feria de Aves de Sudamérica. Un logro que refuerza su reconocimiento como la ciudad con más de 560 especies de aves registradas.

Turismo y mercado asiático: una apuesta millonaria

El interés en el turismo japonés no es menor. Según ProColombia, el gasto promedio de un visitante internacional de ese país alcanzó los USD $2.402 en 2024, con proyecciones de más de 23 millones de japoneses viajando al extranjero en 2025. Cali busca convertirse en uno de sus destinos preferidos, ofreciendo experiencias únicas que combinan naturaleza y cultura urbana.

Cali Conquista Mercado Asiático.
Cali Conquista Mercado Asiático.

Además, la misión en Osaka abrió espacios de diálogo con la Alcaldía y la Cámara de Comercio local, donde se exploraron oportunidades de cooperación en biotecnología, salud digital y emprendimiento. Incluso una breve parada en Kyoto permitió conocer modelos de ciudades inteligentes y sostenibles, aportando ideas para el futuro caleño.

Singapur abre nuevas puertas en el mercado asiático

La segunda parada fue Singapur, referente mundial en planificación urbana y desarrollo tecnológico. Allí, Cali fortaleció lazos con instituciones clave como la Singapore Business Federation, que se comprometió a enviar en 2026 una delegación de inversionistas. También se logró la invitación a presentar proyectos en desarrollo sostenible, con miras al prestigioso Lee Kuan Yew World City Prize.

La agenda incluyó reuniones con la Cámara de Comercio Latinoamericana, el Centre for Liveable Cities y la National Parks Board, además de un recorrido por los Jardines Botánicos de Singapur y un encuentro con la Bird Society, reforzando la apuesta por el turismo de naturaleza.

El resultado es claro: Cali se consolida como una ciudad global que busca alianzas, inversión y reconocimiento en el mercado asiático, sin dejar de lado su esencia cultural y su compromiso con la sostenibilidad.

Puede Leer también: Inversión Impulsa a Santiago de Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider