Cali Cerró Festival Internacional de Danza.

En Cali se vivieron seis días de danzas y músicas del mundo y de Colombia para el disfrute de caleños, visitantes y amantes de las tradiciones, bajo la temática “Lo popular, un encuentro con lo tradicional y las identidades de los pueblos”.

Un viaje de encuentros artísticos e intercambio de saberes para aprender y bailar en la Sucursal del Cielo con las agrupaciones de los países, tan lejano, Rumania, y más cerca, Panamá, Venezuela, Ecuador; además, de los departamentos de Colombia – Antioquía, Bolívar, Tolima, Boyacá y Valle del Cauca.

 

Fueron más 300 artistas que se presentaron en diversos sitios: teatros emblemáticos, instituciones educativas, universidad y centro comercial de la ciudad, ofreciendo su pasión y esfuerzo en el escenario, desde el 18 al 23 de septiembre, por lo cual “Cali debe estar orgullosa con los invitados, maestros y sus agrupaciones, de gran calidad artística, profesional y trayectoria, que con sus esfuerzos llegan hasta nuestra ciudad. El Festival Internacional IPC sólo les tiene agradecimientos y felicitaciones por su visita”, afirmó Carolina Romero Jaramillo,
directora del IPC.

Además, señaló “En esta vigésima primera versión del Festival Internacional IPC Danza con Colombia organizado por el Instituto Popular de Cultura queremos continuar con las danzas de proyección folclórica para salvaguardar y promover las tradiciones populares de sus países, tarea que realiza nuestra entidad desde hace más de 76 años en Colombia, y hoy estamos en un momento histórico hacia la transformación de la Institución Universitaria de la Cultura y las Artes Populares IPC para dar la bienvenida a todos los interesados en la formación tanto académica
como investigativa”.

El último día del XXI Festival Internacional IPC Danza con Colombia se tomaron el Teatro Al Aire Libre los Cristales las compañías artísticas Ansamblul folcloric “Cununa Apusenilor” de Rumanía, Panamá Del Alma Mia de Panamá, Shuk Llaktapak Shunku Danzas Tradicionales Ecuatorianas, Fundación danzas nacionalistas MARI-QUITAR de Venezuela, Escuela de Formación en danza tradicional de Fresno-Tolima, Corporación Cultural Candilé de Cartagena, Danzsar El peñol -danzas de San Antonio del remolino de Antioquia y Fundación Artística del Tundama  Grupo Bacues – de Boyacá; por Cali, la Asociación de Danzas Folclóricas ‘El Chinchorro’ y Fundación Folklórica Suyay; y también, los grupos representativos del IPC: Colombia Folclórica y la agrupación Folklórica ‘EIJAI’ de la
Escuela Infantil y Juvenil IPC, con el debut del grupo musical “Coche Rojo”.

Desde el principio hasta el final de este Festival Internacional las presentaciones artísticas por estas agrupaciones fueron ricas en diversidad de ritmos musicales y danzas, coloridos trajes confeccionados a mano por cada detalle, cuerpos llenos de energía, habilidades y tradiciones, que hacen unir las culturas de sus pueblos con los latidos del corazón de los espectadores. Gracias Cali, estaremos de regreso enla próxima versión para que nos acompañes siempre.

Puede Leer también: Museo Botero Dará Último Adiós al Pintor.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider