Cali se convierte en el epicentro de la biodiversidad con una jornada que mezcla ciencia, arte, tradición y emprendimiento, atrayendo miradas locales e internacionales.
La capital del Valle del Cauca vivirá este 1 de octubre una explosión cultural y científica gracias a la Semana de la Biodiversidad, una agenda diseñada para mostrar el potencial de la ciudad en innovación, sostenibilidad y turismo. Desde la mañana hasta la noche, caleños y visitantes tendrán la oportunidad de conectarse con actividades que celebran la riqueza natural y cultural de la región.
El evento, que ya se consolida como un referente internacional, reúne conferencias, foros empresariales, circuitos culturales, ferias y espectáculos artísticos en distintos escenarios de la ciudad. Con esta programación, Cali busca posicionarse como un punto de encuentro global en torno a la biodiversidad y la bioeconomía.
Agenda cargada de biodiversidad
El día arranca con dos cumbres internacionales: la Cumbre Global de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras, en el Centro Cultural Comfandi, y la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, en el Teatro Municipal, que rinde homenaje al liderazgo femenino en la protección de la vida.
Mientras tanto, el Bulevar del Río se transforma en un gran escenario con el Circuito de la Biodiversidad, que incluye feria de negocios verdes, actividades culturales y Reino Unido como país invitado de honor.
La literatura y las artes también tienen su espacio con la edición 29° de Biodiversidad y Cultura, donde conversatorios, mesas redondas y paneles discuten sobre creatividad, retos editoriales y el papel de las mujeres cuidadoras en la sociedad.
Cali, capital de la biodiversidad
La jornada continúa con el Foro Samán: Diálogos para Sembrar, un desfile de expresiones artísticas y exposiciones en el Edificio Coltabaco, además del Gran Foro Empresarial Potencial Pacífico, que busca fortalecer la competitividad regional desde la bioeconomía.
El colorido llega con el macrodesfile Colombia Folklórica, Aves Migratorias, donde las escuelas de música, danza, teatro y artes plásticas recorrerán el Bulevar del Río. Para cerrar con broche de oro, el Parque de La Retreta vibrará con la Gran Noche del Pacífico, un concierto en el que los ganadores del Festival Petronio Álvarez pondrán a bailar al público hasta las 10 de la noche.
Con esta programación, Cali reafirma su rol como ciudad biodiversa, innovadora y cultural, proyectándose como un destino turístico sostenible y con proyección internacional.
Puede Leer también: Salsa en Cali Rompió Esquemas.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.