Cali brilló en la ‘Ciudad de la Luz’.

“Vivir a Cali como sede de la COP16” fue la invitación que realizó la Alcaldía de Santiago de Cali y la Gobernación del Valle, a los asistentes de la Casa Colombia de los Juegos Olímpicos 2024, ubicada en París, Francia.
Esta activación tuvo por objetivo contarle a los visitantes la importancia para la región de ser anfitriona de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, COP16. Este es el evento ambiental más importante en el mundo que reunirá en la capital vallecaucana a representantes de 196 países.
La actividad fue presidida, en representación del alcalde Alejandro Eder, por Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali, y por Julián Franco, secretario de Turismo del Valle del Cauca; quienes fueron los encargados de realizar la exposición en la cual se resaltaron los motivos por los cuales fue la ‘Sucursal del Cielo’ la elegida como sede de la COP y, además, brindaron información sobre los avances en la organización.
Esperanza Aguilar, cocinera de tradición criada en Cali, fue la encargada de iniciar la muestra cultural contándoles a los asistentes su trabajo por salvaguardar la gastronomía vallecaucana y del Pacífico durante 41 años en París.
Los sonidos de la marimba interpretados por el grupo ‘La Wey Sabor’ pusieron a cantar y bailar a los más de doscientos asistentes de la Casa Colombia. Está agrupación está conformada  por tres músicos que llevan más de 20 viviendo en territorio francés.
Cali brilló en la ‘Ciudad de la Luz’.
Cali brilló en la ‘Ciudad de la Luz’.
El cierre estuvo a cargo Francy Barahona y Richard Florian integrantes del Grupo ‘Cali Sabor’. Esta pareja enseñó a los visitantes y turistas los pasos básicos de la salsa caleña integrando a niños, jóvenes y adultos de diferentes nacionalidades, quienes disfrutaron del ritmo por el cual es reconocida la capital del Valle internacionalmente.
Michel Voita, un joven de 20 años de República Checa, quien junto a su madre ganó el concurso de baile de salsa expresó que “me encantó la música de Cali, su gastronomía, pero lo mejor fue bailar con la gente y aprender salsa choke. Lo que quiero ahora es viajar a Cali”.
Por su parte, Anais Avriel, de Francia, celebró la integración de las clases de salsa y la gastronomía. “Yo invito a los franceses y a los habitantes del mundo para que viajen y conozcan a Cali, para que disfruten de su maravillosa experiencia”. 
Michel Iván Teixer, de Chile, afirmó que “fue magnifico para mí probar las empanadas de Cali, pero sobre todo disfrutar de los ritmos musicales y la alegría de su gente.”
París recibe durante los Juegos Olimpicos y Paralimpicos a 15,3 millones de visitantes y, para la Secretaría de Turismo, estas actividades hacen parte de su misionalidad y apuesta del Plan de Desarrollo Distrital de internacionalizar nuestro destino.
La Secretaria de Turismo de Cali puntualizó que “para nosotros es muy importante que la gente se lleve una idea de lo que somos como ciudad/región. Ver a los franceses, checos, españoles, japoneses o hindúes bailando salsa, preguntando por Cali y su gastronomía típica es hacer la tarea. Aquí estamos, la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, las secretarías de Deporte y Turismo; además de Indervalle, apoyando a los deportistas, pero también hablando de nuestra cultura. No podemos ser tímidos, se trata de mostrar todo nuestra belleza geográfica, humana y nuestra cultura local. Cali se merece que hablemos bien de ella, merece posicionarse como la gran ciudad megadiversa que es. Aquí estamos orgullosos demostrando que en nuestra ciudad están pasando cosas buenas, porque hoy en Cali es donde debes estar”.

Puede Leer también: Cristo Rey Se Renovó con Estilo y Modernidad

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider
SG La Radio
SG La Radio
LIVE