En un emocionante paso hacia la protección del medio ambiente, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, inauguró la Ciudadela Educativa en el Polideportivo Los Almendros, un evento que reafirma el compromiso de la ciudad con la biodiversidad. “Cali es la ciudad más biodiversa de Colombia y tenemos que ser líderes en el cuidado del medio ambiente”, expresó Eder, destacando que la ciudad no solo será sede de la COP16, sino que aspira a convertirse en la capital mundial de la biodiversidad.
Este innovador espacio, creado en el marco de la COP16, busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y establecer a Cali como un modelo global en conservación ambiental. La secretaria de Educación Distrital, Tatiana Aguilar Rodríguez, invitó a toda la comunidad educativa a aprovechar las oportunidades que ofrece la Ciudadela. “Las puertas están abiertas para que todos disfruten de diferentes escenarios que les permitirán tener una inmersión en el medio ambiente”, afirmó.
Un Circuito de Biodiversidad para Estudiantes
La Ciudadela Educativa es un circuito diseñado para estudiantes de colegios públicos y privados, ofreciendo una experiencia inmersiva en el mundo natural. Hasta el próximo viernes 25 de octubre, los jóvenes pueden participar en diversas actividades lúdicas y educativas, que incluyen:
- Exploración de la biodiversidad local: Descubrir la rica variedad de flora y fauna de Cali, incluyendo mariposas, aves y especies endémicas.
- Conocimiento sobre amenazas ambientales: Aprender sobre los impactos negativos de la deforestación y la minería ilegal.
- Actividades prácticas: Realizar talleres y proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente.
- Conexión con la cultura local: Disfrutar de muestras culturales que resaltan la importancia de la naturaleza en las tradiciones caleñas.

Los estudiantes están emocionados con esta oportunidad. Juan Manuel Prado, de la Institución Educativa Oficial (IEO) INEM Jorge Isaac, expresó su entusiasmo: “Esta COP16 me parece muy chévere porque he estado con estudiantes de muchas escuelas y hemos integrado a nuestra escuela en los sistemas de huerta escolares”.
Sara López, del Colegio Nuestra Señora de la Consolación, destacó el mariposario Andoque: “Es genial que hayan traído un mariposario central, ya que muchos no conocían sobre este tema tan importante para el equilibrio ecológico”.
Compromiso con el Futuro Sostenible
Con la inauguración de la Ciudadela Educativa, Cali se afianza como un referente mundial en conservación ambiental. La iniciativa no solo busca educar a los jóvenes, sino también fomentar la colaboración entre la comunidad, las empresas y las instituciones educativas para construir un futuro más sostenible. Este evento es un claro ejemplo de cómo la ciudad está tomando medidas concretas para integrar la educación ambiental en la vida cotidiana de sus ciudadanos.
La Ciudadela Educativa promete ser un faro de conocimiento y compromiso ambiental, empoderando a las nuevas generaciones para que tomen parte activa en la conservación de su entorno. Al final, es una celebración de la biodiversidad que, con la participación de todos, busca garantizar un futuro mejor para Cali y el mundo.
Puede Leer también: MBA: Tu Pasaporte al Éxito.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com