Después de una extensa investigación, exploración y colaboración con arquitectos, comunicadores, creativos, portadores de cultura, académicos, artistas y la comunidad, ‘Parque Pacífico’ está haciendo realidad el sueño de proporcionar a Cali su primer escenario cultural que abraza, integra y amplía las expresiones de la región.
El martes 26 de diciembre, a las 5:30 p.m., uno de los ‘5 Parques para la Vida’ abrirá sus puertas para presentar a la ciudad su propuesta cultural, la cual continúa desarrollándose en un espacio dinámico con un diseño museográfico cuidadosamente planificado.
El primer tramo del proyecto está completamente terminado; una plaza de acceso decorada con letras monumentales y senderos inspirados en la arquitectura característica del Pacífico, uno de ellos con vistas al río Cali y otro hacia la avenida 2N, colindante con la Terminal de Transportes, un punto de encuentro para turistas y visitantes.
El segundo tramo está en marcha, con la implementación de módulos que representan las construcciones tradicionales de la región. Estos espacios albergarán los distintos oficios artesanales del Pacífico, como sus artesanías y bebidas, siendo el viche uno de los elementos principales.
‘Parque Pacífico’ se visualiza como un lugar donde los productores de viche tendrán la oportunidad de mostrar sus conocimientos y educar sobre este elemento fundamental en la cultura regional, incluso desde la práctica de la partería.
El tercer tramo sigue consolidándose, con la instalación de marquesinas que albergarán las cocinas tradicionales del Pacífico, representando la gran riqueza natural de la zona, desde el mar hasta los valles secos.
En este mismo espacio, se planea la instalación de dos elementos icónicos: el bombo golpeador, en reconocimiento al legado musical del territorio, y el buque ARC ‘Jaime Cárdenas’, donado por la Armada Nacional, que tiene una conexión profunda con la importancia del Pacífico desde sus océanos, destacando el agua como recurso fundamental.
El buque posee un valor histórico significativo, guardando momentos memorables de su servicio en la Fuerza Naval del Pacífico y rindiendo homenaje a diversos líderes de la identidad afro en la región.
El arte también está dejando su huella en este primer parque cultural. Durante el evento inaugural del martes, los asistentes podrán admirar dos murales que representan la riqueza natural y cultural del Pacífico, creados por reconocidos artistas de la gráfica urbana, ‘Sancho’ y ‘Caucho’.
Con el propósito de animar este espacio de encuentro cultural e identitario, habrá presentaciones de la agrupación de chirimía Rancho Aparte, representando la tradición del Pacífico, y Las Guaracheras, quienes a través de la salsa mostrarán otras expresiones artísticas de la ciudad.
Ese día, los habitantes de Cali tendrán un vistazo de lo que este parque pretende ser, convirtiéndose en una verdadera joya para la ciudad. El evento contará con la presencia del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y la secretaria (e) de Cultura Distrital y gerente del proyecto, Diana Ledesma. Se espera la participación de representantes de diferentes sectores de la ciudad y la región en este momento emblemático.
Puede Leer también: Los Mejores Murales del Bulevar de Oriente.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com