Cafés Especiales del Valle al Mundo.

El Gobierno del Valle del Cauca ha dado un paso importante hacia la internacionalización de sus cafés especiales. Una misión comercial, compuesta por productores locales, viajó recientemente a Países Bajos e Italia para establecer conexiones, intercambiar experiencias y, sobre todo, fortalecer los lazos comerciales que posicionen este delicioso grano 100% vallecaucano en el mercado internacional.

Este viaje, que marca la primera vez que la Gobernación acompaña una misión comercial de café, fue facilitado por la Cámara de Comercio Colombo Italiana. Durante el recorrido, los productores visitaron algunas de las empresas más importantes en estos dos países, logrando así conocer más sobre el mercado europeo. La secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, Ángela Reyes, expresó su entusiasmo: “La buena noticia es que encontramos una gran demanda para nuestro café. Las muestras que llevamos fueron revisadas y calificadas por expertos, quienes les otorgaron una alta calificación. Esto nos presenta un gran reto para expandir nuestros mercados”.

Conexiones que marcan la diferencia

Matteo Guastoni, consultor senior de la Cámara de Comercio Colombo Italiana, destacó la creciente relación entre Colombia e Italia. “Un producto tan importante como el café no solo promueve el comercio, sino que también abre diálogos entre los países. La presencia del Valle del Cauca en esta exhibición es crucial; es fundamental que desde el territorio de origen se implementen programas e iniciativas para que este producto siga siendo protagonista en el exterior”, afirmó Guastoni.

Durante la misión, los productores tuvieron la oportunidad de visitar la empresa Sandalj, que tiene una tradición cafetera desde 1936 y compra café de más de 40 países. Raffaella Gaggi, directora de Comercio de Sandalj, subrayó la importancia del café colombiano: “Nos enfocamos en cafés especiales, especialmente aquellos producidos por mujeres. Los proyectos que incluyen a las mujeres son esenciales en países productores como Colombia”. Este enfoque resalta el compromiso de los productores vallecaucanos por la inclusión y el empoderamiento.

Aprendizaje mutuo y mejores prácticas

La misión también se centró en impulsar las variedades de café que se producen en el Valle. Matilde Montero, directora de Ventas de Demus, una empresa en Trieste, Italia, resaltó la importancia del intercambio de información. “Tener el contacto directo con los productores y cooperativas nos ayuda a ofrecer un mejor producto. La visita de esta delegación colombiana es una oportunidad invaluable para aprender unos de otros”, mencionó Montero.

Para asegurar que el café vallecaucano llegue a mercados internacionales, el Gobierno Departamental está implementando programas como Valle Café, que busca impactar a más de 1.800 familias cafeteras mediante la renovación de siete millones de plantas. Con este tipo de iniciativas, se espera que el café del Valle no solo sea reconocido, sino también celebrado en todo el mundo.

Puede Leer también: Cali Baila al Ritmo de la Salsa.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider