Café en Competencia: Baristas y Tostadores.

La feria Cafés de Colombia Expo, que se celebra del 2 al 5 de octubre en Corferias, se convierte en el epicentro del café colombiano al albergar el XVIII Campeonato Colombiano de Baristas y el II Campeonato Colombiano de Tostadores. Estos eventos no solo destacan el talento de los profesionales del café, sino que también inspiran a los consumidores a valorar la calidad y la diversidad del café en Colombia. Los participantes demostrarán su creatividad y destrezas en un ambiente competitivo, elevando la cultura del café especial en el país.

Con 24 competidores en acción, el campeonato promete ser una vitrina para los mejores baristas y tostadores. Según Germán Alberto Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), estos campeonatos son vitales para resaltar el talento local y fomentar la excelencia en la preparación del café. “No solo resaltan la pasión de nuestros profesionales, sino que también inspiran a consumidores y productores a seguir apostando por la innovación”, afirmó Bahamón.

XVIII Campeonato Nacional de Baristas

En el XVIII Campeonato Nacional de Baristas, los participantes enfrentan retos que ponen a prueba sus habilidades en la preparación de café 100% colombiano. Las pruebas incluyen la elaboración de cuatro bebidas con leche, cuatro espressos y cuatro creaciones originales, todo en un tiempo limitado de 15 minutos. Este campeonato cuenta con el respaldo de World Coffee Events, y la jueza principal será Lucemy Velásquez, una reconocida experta puertorriqueña en café.

El objetivo es no solo preparar café de alta calidad, sino también ofrecer un servicio excepcional al cliente. Los baristas deben demostrar su conocimiento sobre el café y su creatividad en la elaboración de bebidas, lo que les permite llevar la experiencia del café a un nivel superior. El ganador representará a Colombia en el Campeonato Mundial de Barismo en Milán, Italia, en 2025. Este evento marca un momento histórico, ya que en 2021, el colombiano Diego Campos se convirtió en el primer campeón mundial, utilizando café del Valle del Cauca.

Café en Competencia: Baristas y Tostadores.
Café en Competencia: Baristas y Tostadores.

II Campeonato Colombiano de Tostadores

El II Campeonato Colombiano de Tostadores es igualmente crucial, ya que la tostión del café es una etapa determinante para garantizar su calidad. Durante esta competencia, los maestros tostadores deben realizar el proceso de tostado con maestría, resaltando los atributos del café colombiano. Su objetivo es crear perfiles de tueste que maximicen el sabor y la textura del café, asegurando que cada taza cuente la historia del productor.

El campeonato busca elevar los estándares de la industria del tostado en Colombia, fomentando un enfoque detallado en cada etapa del proceso. Esto contribuye a fortalecer la reputación de Colombia como un referente en la producción de café de alta calidad. Además, se busca conectar el arte del tostado con el esfuerzo del productor, promoviendo un mayor respeto por cada fase de la cadena de valor del café.

Innovación y Cultura del Café

En resumen, los campeonatos en la Cafés de Colombia Expo 2024 son una celebración del talento local y una plataforma para impulsar la cultura del café en el país. No solo se premian las habilidades técnicas y creativas de los baristas y tostadores, sino que también se fomenta la innovación y la apreciación de la rica diversidad del café colombiano.

Puede Leer también: Pasaporte Ordinario: Nuevos Precios.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider