Buenaventura Celebra Encuentro de Parteras

Buenaventura fue el escenario perfecto para la celebración del XIX Encuentro Nacional de Parteras Tradicionales, un evento que reafirma el compromiso de la Gobernación del Valle del Cauca con la preservación de esta valiosa manifestación cultural, reconocida como Patrimonio Inmaterial por la Unesco. Durante los cuatro días de actividades, más de 150 parteras provenientes de diversas regiones del Valle del Cauca y de otros departamentos, se reunieron para compartir saberes, rituales y reflexionar sobre el futuro de la partería tradicional.

La actividad, que se desarrolló en el marco del evento Paraíso Pacífico, fue un tributo a las guardianas de la vida, quienes han transmitido durante generaciones los conocimientos y prácticas de la partería, clave para la salud y el bienestar de las comunidades afrocolombianas. “Este Encuentro tiene como objetivo fortalecer y continuar el proceso cultural que es tan rico en nuestro Distrito. Agradecemos a todos los aliados que hacen posible este espacio de diálogo y aprendizaje”, expresó Consuelo Bravo, Secretaria de Cultura del Valle del Cauca.

Parteras Tradicionales: patrimonio cultural vivo

Durante el evento, se llevaron a cabo mesas de trabajo, diálogos y socializaciones en los que se discutió la situación actual de la partería en diversas regiones, tales como Nariño, Cauca, Suarez, Timbiquí, Guapi y los ríos Yurumanguí y Naya. Un punto clave de las conversaciones fue el Plan Especial de Salvaguardia, el cual tiene como objetivo proteger y transmitir los conocimientos ancestrales de la partería a las nuevas generaciones. Este plan se basa en las principales líneas de acción para preservar estos saberes, que son fundamentales para el bienestar de la comunidad y la preservación del medio ambiente.

Lizeth Quiñones, Directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico, Asoparupa, destacó la importancia del encuentro, señalando: “Estamos aquí para celebrar nuestros rituales, para hablar sobre la declaración de la partería como Patrimonio de la Humanidad y para reafirmar nuestra labor como guardianas de la vida. La partería no solo cuida el embarazo, sino que también preserva la vida y la tierra”.

Un reconocimiento a la herencia ancestral afrocolombiana

El Encuentro también incluyó la participación de aprendices de partería y descendientes de parteras, quienes celebraron su conexión con una tradición ancestral que sigue viva. Además, las parteras tradicionales compartieron sus rituales y prácticas ancestrales en el marco del Encuentro de Cantadores de Río, una de las actividades más destacadas de la jornada. Este evento, que también contó con el apoyo del Gobierno Departamental, busca asegurar que las futuras generaciones continúen la labor de preservación de la partería como un acto de resistencia cultural y vitalidad para la comunidad afrocolombiana.

El Gobierno del Valle del Cauca continúa trabajando para garantizar que las tradiciones de la comunidad afro permanezcan vivas y se transmitan de manera efectiva a los jóvenes, asegurando que la partería y otros saberes ancestrales no se pierdan con el tiempo.

Puede Leer también: Cali Recupera Monumento a la Solidaridad.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider