Cartago se alista para bordar historia viva durante Semana Santa
Cartago, cuna del bordado en Colombia, se vestirá de arte y tradición del 17 al 20 de abril con la llegada de ExpoBordados Artes y Oficios 2025, una feria que promete convertirse en el plan imperdible de la Semana Santa. El evento, organizado por la Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría de Cultura, reunirá a más de 40 bordadoras y bordadores tradicionales, además de artesanos invitados de ciudades como Pereira, Tuluá y Cali.
La cita es en el Coliseo de la Isleta de Cartago (Carrera 3 #9-146), donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia que mezcla creatividad, tradición, emprendimiento y cultura. Todo girará en torno a un protagonista indiscutible: el bordado.
El bordado como símbolo cultural y motor económico
Más que una vitrina de productos artesanales, ExpoBordados es un acto de reconocimiento y salvaguardia del bordado como Patrimonio Cultural Inmaterial. Cada puntada encierra generaciones de historias tejidas por mujeres y familias cartagüeñas que han hecho de este oficio un símbolo de identidad y resistencia.
Detrás del evento está la Mesa Técnica del Bordado, una articulación entre sectores clave como el turístico, artesanal, gastronómico, educativo y de comunicaciones. Gracias al trabajo conjunto de entidades como la Cámara de Comercio de Cartago, Fenalco, el SENA y la Secretaría de Cultura de Cartago, esta feria no solo celebra la tradición, sino que la proyecta como una oportunidad de desarrollo económico y social.
Bordado con propósito: tradición, talento y transformación
Durante los cuatro días del evento, los visitantes podrán recorrer 60 stands donde se ofrecerán productos que van desde los $20.000 hasta los $300.000. Desde bordados finos hasta macramé, bisutería y arte textil, cada pieza tiene algo que contar. Incluso participará la marca Libera Colombia, integrada por mujeres de la Cárcel Las Mercedes de Cartago, demostrando cómo el arte puede transformar vidas.
“¡Un llamado a vivir y sentir el bordado!” es el lema que inspira esta edición 2025, que también incluirá espacios académicos, muestras gastronómicas y expresiones artísticas para toda la familia.
“Extendemos una cálida invitación a todos los vallecaucanos y colombianos para que visiten Cartago y vivan esta experiencia que combina tradición, belleza, emprendimiento y resiliencia”, expresó Consuelo Bravo Pérez, secretaria de Cultura del Valle del Cauca.
ExpoBordados no es solo una feria: es un homenaje a quienes, con aguja e hilo, construyen identidad. Apoyar estas iniciativas es abrazar nuestra historia y tejer juntos el futuro del arte popular colombiano.
Puede Leer también: Encuentros: 20 Años Impulsando el Cine.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.