Blues y folk Llenaron de Música a Palmira.

Durante 12 días, el Festival Blues & Folk 2025 recorrió Colombia llevando música y cultura a ciudades como Cali, Buenaventura, Bogotá, Armenia, Pereira y Palmira. Su cierre fue una noche inolvidable en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón, donde el público local respondió con emoción, aplausos y orgullo de pertenecer a una ciudad que respira arte.

Unión cultural a ritmo de música

Del 23 de septiembre al 4 de octubre, la música se convirtió en un vehículo de unión y diversidad. El festival, que sirvió como antesala al Festival Internacional de Arte Ricardo Nieto, que inicia este 9 de octubre, mostró el poder del arte para conectar territorios y generaciones.

  

En el escenario palmireño, la artista estadounidense Talibah Safiya cautivó con su poderosa voz y fusión de soul y blues. La agrupación caleña The Walkers puso a vibrar al público con su energía, mientras que el grupo Huari Runa evocó las raíces andinas con un folk profundo que emocionó a todos. Cada presentación confirmó que la música tiene la fuerza de romper fronteras y construir puentes entre culturas.

Palmira celebró música y cultura

El evento, de acceso gratuito, fue posible gracias al respaldo de la administración municipal y la Secretaría de Cultura de Palmira, que han impulsado espacios artísticos abiertos a toda la comunidad. Gracias a esa apuesta, la música se ha consolidado como una herramienta de transformación social y de fortalecimiento de la identidad local.

Blues y folk Llenaron de Música a Palmira.
Blues y folk Llenaron de Música a Palmira.

El auditorio del Centro Cultural Guillermo Barney Materón se llenó de familias, jóvenes, artistas y visitantes que vivieron una velada mágica. Los aplausos de pie se repitieron al final de cada interpretación, mientras los asistentes expresaban gratitud por estas iniciativas culturales que enriquecen la vida de la ciudad.

El Blues & Folk 2025 cerró su recorrido con una mezcla de alegría, nostalgia y orgullo. Palmira despidió el festival con el corazón lleno y los oídos vibrando, consciente de que la música seguirá siendo ese hilo invisible que une a las personas más allá de las diferencias.

Ahora, la ciudad se prepara para continuar con su agenda cultural con el Festival Internacional de Arte Ricardo Nieto, del 9 al 12 de octubre, reafirmando su compromiso con el arte, la creatividad y la diversidad.

Puede Leer también: Cultura Transforma a Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider