El Blues & Folk Festival 2025 ya tiene fechas confirmadas y promete llenar de música seis ciudades de Colombia. Del 22 de septiembre al 4 de octubre, el evento celebrará su décimo novena edición con una mezcla de conciertos, talleres y encuentros creativos que conectan a artistas locales e internacionales con el público joven y amante de las sonoridades auténticas.
Con una agenda que arranca el 23 de septiembre, los escenarios de Cali, Palmira, Buenaventura, Bogotá, Pereira y Armenia vibrarán con propuestas que unen tradición, innovación y diversidad cultural.
Blues & Folk Festival en seis ciudades
El festival no solo trae conciertos gratuitos de alto nivel, también consolida su papel como plataforma de aprendizaje y experimentación a través del Creative Camp, que en su cuarta edición reunirá a artistas emergentes del Pacífico con expertos internacionales.
El cartel de 2025 incluye a la estadounidense Talibah Safiya, cuyo álbum Black Magic fue destacado por NPR como uno de los mejores del año, y al también norteamericano Regi Yarbrough “Yacblues”, referente de la escena educativa del blues. Desde Argentina llega Diego Cortez, reconocido por sus colaboraciones con figuras como Mercedes Sosa y Lila Downs.

La cuota colombiana se fortalece con propuestas como Henry Pimienta Pushaina, pionero de la guitarra Wayuu; el dúo capitalino Carlos Reyes & Germán Pinilla; y la energía inconfundible de Carlos Elliot y su Soul Boogie. También estarán presentes Juan Romero Cuarteto, Juan Libiesis & Los Nadaístas, y agrupaciones como Catfish, The Walkers, Las Tortugas Azules, Madriguera, CaliCelta y más, que representan la diversidad del blues, folk, jazz y músicas andinas.
Blues & Folk Festival con fusión sinfónica
Uno de los momentos más esperados será en Cali, donde el festival unirá tradición académica y ritmos raizales en conciertos sinfónicos con la Banda Departamental del Valle del Cauca, la Banda Sinfónica EMAVI y la Banda Universitaria de Bellas Artes, dirigidos por el maestro Remo Ceccato.
El Blues & Folk Festival es reconocido internacionalmente tras recibir el premio Keeping the Blues Alive de The Blues Foundation en Memphis (EE. UU.), y este año marcará un hito al llegar por primera vez al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella en Bogotá.
A un paso de cumplir dos décadas, la cita reafirma a Colombia como epicentro musical al fusionar blues, folk, soul, jazz y músicas ancestrales en un mismo espacio.
Toda la programación detallada y la inscripción para asistir a los conciertos gratuitos ya está disponible en: colomboamericano.edu.co/eventos
Puede Leer también: Sucursal Fest Celebra Diversidad Urbana.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.