Un desfile de bicicletas antiguas cautivó a los caleños durante la Ciclovida del ‘Día Mundial de la Bicicleta’, donde más de 300 velocípedos clásicos llenaron las calles con historia, nostalgia y sostenibilidad.
Las bicicletas, esas aliadas incansables de la movilidad urbana, tomaron el protagonismo el pasado fin de semana en la Ciclovida de Cali. La celebración del ‘Día Mundial de la Bicicleta’ reunió a más de 300 ejemplares clásicos, transportando a los caleños a épocas en las que pedalear era sinónimo de libertad y estilo.
Bicicletas con historia que inspiran
Entre las bicicletas que desfilaron, destacó el grupo ‘Bicicletas Antiguas Cali’, un verdadero museo rodante que resguarda la memoria de dos ruedas. Edison Gasca, cofundador de este colectivo, es el corazón de esta iniciativa que cuenta con más de 200 bicicletas de los años 70 y anteriores. Desde modelos alemanes, ingleses y franceses, hasta las míticas Monark ensambladas en Cali, estas joyas reviven la época dorada de la ciudad como epicentro del ciclismo.
Gasca, quien desde niño soñaba con tener una bicicleta propia, convirtió su pasión en una forma de vida. Hoy, se desplaza diariamente por la ciudad en su impecable Arbar de 1970, demostrando que lo clásico nunca pasa de moda y que cada pedaleada es un paso hacia una Cali más limpia y sostenible.

Bicicletas: el presente y el futuro de Cali
La pasión por las bicicletas no es solo un tema del pasado. La Administración Distrital, apuesta por una Cali más segura y amigable con el medio ambiente. Actualmente, la ciudad cuenta con 154,7 kilómetros de ciclo-infraestructura, que incluyen ciclovías y ciclobandas, y sigue trabajando para expandir esta red.
El objetivo es incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte diario y reducir la dependencia de los automóviles. Y es que la bicicleta no solo es más rápida que el carro en el tráfico, sino que también ofrece beneficios para la salud y el medio ambiente.
Un legado que pedalea hacia el futuro
La historia de Edison Gasca y ‘Bicicletas Antiguas Cali’ no es solo un homenaje al pasado; es una invitación a desempolvar esas viejas bicicletas guardadas en el garaje y redescubrir la magia de pedalear. Cada salida en bici es un acto de resistencia frente al caos del tráfico, un gesto de amor por la ciudad y una manera de contribuir a un futuro más verde.
El legado de estas bicicletas clásicas sigue rodando por las calles caleñas, recordándonos que la verdadera sostenibilidad no siempre viene con un motor, sino con la fuerza de nuestras propias piernas.
Puede Leer también: Bulevar del Movimiento Conquista Palmira

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






