Cali vibra con el regreso de la Liga de Banquitas
La cancha del Claret, ubicada en el barrio Comuneros 2 de la Comuna 13 de Cali, ya está lista para recibir, desde este 8 de agosto, a los más de 30 equipos que participarán en el segundo semestre de la Liga de Banquitas 2025 Hermanos Diago. Este torneo, que se ha convertido en una tradición caleña, vuelve con más fuerza y promesas de transformación social a través del deporte.
Lo que comenzó hace 17 años como una iniciativa barrial, hoy es una plataforma para el cambio: más de 7.600 personas entre niños, jóvenes y adultos han sido parte de un proceso que ha roto barreras invisibles y ha convertido las banquitas en motores de paz y convivencia.
El torneo, que se extenderá hasta diciembre, contará con una fase de grupos, eliminación directa y repechaje. Y como incentivo adicional, los equipos compiten por un premio total de $16 millones, incluyendo $10 millones para el campeón y estímulos económicos para los tres siguientes lugares. Pero lo más destacado no está en el premio final, sino en el poder del deporte para reconfigurar el tejido social en sectores históricamente marcados por la violencia.
Banquitas como herramienta de paz y convivencia
La edición 2025 de la Liga llega con una novedad que busca reforzar su propósito transformador: se entregarán $1.000.000 a los equipos con mejor comportamiento y convivencia en los grupos A y B. Esta apuesta por incentivar la sana competencia fue recibida con entusiasmo por los participantes, quienes reconocen que el verdadero premio está en construir un entorno más seguro y amigable.
Desde clubes como La Sur FC se resalta la labor de los organizadores y el respaldo institucional recibido. “Aquí ya no hay fronteras invisibles, ahora se vive en comunidad”, comentó uno de los entrenadores. La experiencia, según ellos, ha sido tan positiva que muchos jóvenes han dejado atrás conflictos para compartir la pasión por el fútbol.
Banquitas inspira futuro con respaldo de leyendas
La fuerza detrás de esta Liga no sólo proviene de sus participantes. Figuras del fútbol colombiano como Harold Lozano y Faustino Asprilla respaldan esta iniciativa como padrinos del evento, aportando su voz y presencia a un torneo que ya trasciende el deporte.
Organizaciones como la Gobernación del Valle, la Industria de Licores del Valle y Recreavalle se han sumado al impulso de esta propuesta, entendiendo que apostar por el deporte es también sembrar paz y oportunidades en la ciudad.
Banquitas no es solo una Liga, es un símbolo de que el cambio empieza con voluntad, comunidad y un balón en los pies.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.