Avianca Anuncia 80% Más en sus Frecuencias.

Con una llegada histórica de 16 aviones a su red a partir de octubre, Avianca planea aumentar su capacidad global en un 24%. En el caso de San Andrés, operará un 80% más de frecuencias a la semana desde y hacia la isla.

Con este incremento en su operación, pasarán de ofrecer 36 vuelos a la semana a 66 vuelos semanales para conectar Bogotá, Medellín y Cali, con alrededor de 23,000 asientos disponibles semanalmente.

 

Con la adición de vuelos, Avianca reafirma su compromiso con la isla de san andrés. Según las cifras de la industria, San Andrés dejó de recibir 200.000 viajeros este año y ha disminuido de 37 a 15 frecuencias diarias debido a la crisis del sector.

En un gesto de compromiso con la conectividad de Colombia y sus regiones, Avianca ha anunciado una inversión histórica de US$473 millones y la incorporación de 16 aviones A320 a su flota. Estos aviones comenzarán a operar de manera gradual a partir del 29 de octubre.

Esta adición de aeronaves permitirá a la aerolínea ofrecer un 80% más de frecuencias a la semana desde y hacia San Andrés, aumentando de 36 a 66 vuelos semanales para conectar con Bogotá, Medellín y Cali. Este aumento en la operación busca impulsar el desarrollo turístico y económico en San Andrés tras la pérdida de conectividad aérea, así como proporcionar más opciones de vuelo a los turistas y a los sanandresanos durante la temporada de fin de año, que es crucial para el Archipiélago.

Los 66 vuelos semanales que conectarán la isla con las tres capitales serán operados en aviones A320 con una capacidad para 180 pasajeros, lo que representa una oferta total de 23.000 asientos semanales.

¡Cali, ahora con operación permanente!

Como parte de las buenas noticias para San Andrés, Avianca confirmó que la ruta Cali-San Andrés-Cali pasará de ser estacional a operar de manera permanente hasta el cierre de 2023. De igual forma, la ruta Medellín-San Andrés-Medellín también se mantendrá con operación permanente durante la temporada alta.

“San Andrés depende completamente de la conectividad aérea, y por eso hemos estado presentes en el Archipiélago durante décadas. Nuestra decisión es contribuir a la solución: primero, garantizamos que los usuarios puedan ingresar y salir de la isla. Ahora, ante la disminución de 200.000 viajeros a San Andrés este año según las cifras del sector, reafirmamos nuestro compromiso de duplicarlo y añadir más aviones, más asientos y más conectividad, aumentando las frecuencias en un 80% para fortalecer a San Andrés. Estamos aquí y seguiremos estándolo”, expresó Felipe Andrés Gómez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca.

Puede Leer también: Puerto Rico Pais Invitado a Anato 2024.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider