Avances del Modelo de Salud Magisterial.

Este jueves, Cali se convirtió en el escenario de un importante encuentro sobre el Modelo de Salud del Magisterio, un plan que busca estabilizar y mejorar la atención sanitaria de miles de educadores en Colombia. La jornada, organizada por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), reunió a representantes de diversas entidades nacionales y regionales, así como voceros de Fecode, en un esfuerzo por socializar y seguir de cerca los avances de este modelo.

Con la participación de instituciones como el Ministerio de Educación, la Superintendencia Nacional de Salud y la Procuraduría, el evento subrayó la importancia del trabajo colaborativo para fortalecer el sistema de salud de los maestros. Félix Riascos, director regional del FOMAG, destacó que esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad del servicio de salud, sino también fomentar un diálogo abierto sobre los desafíos y logros alcanzados hasta el momento.

Compromiso con la Salud de los Educadores

En el Valle del Cauca, donde el FOMAG tiene 52.439 afiliados, la implementación del Modelo de Salud ha sido clave. La región cuenta con 194 prestadores de salud que abarcan todos los niveles de complejidad y dos dispensadores de medicamentos, asegurando una cobertura efectiva para todos los maestros y sus familias.

Avances del Modelo de Salud Magisterial.
Avances del Modelo de Salud Magisterial.

“Esta jornada nos permite compartir y socializar lo que hemos logrado en el fortalecimiento de la prestación de servicios de salud”, comentó Riascos. “Hemos realizado mejoras en la gestión de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) y en el reconocimiento de viáticos, entre otros aspectos. Este tipo de encuentros nos motiva a seguir trabajando para que el modelo se convierta en una prioridad en el país, transformando así la prestación de servicios de salud”, añadió.

El modelo también se enfoca en eliminar la intermediación, creando una red nacional articulada que garantice una atención integral y preventiva. Esto se traduce en un sistema de salud que no solo reacciona ante problemas, sino que promueve la salud y el bienestar entre los educadores.

Un Futuro Saludable para los Educadores

El FOMAG busca asegurar que el Modelo de Salud del Magisterio siga avanzando con altos estándares de calidad, seguridad y humanidad, con cobertura en todo el territorio nacional. La iniciativa es una respuesta a la necesidad de brindar atención de calidad a un sector que, a menudo, enfrenta desafíos significativos en el acceso a servicios de salud.

La jornada en Cali no solo fue una oportunidad para compartir avances, sino también para establecer un compromiso renovado entre todas las partes involucradas. Este tipo de colaboraciones son vitales para garantizar que los educadores colombianos tengan acceso a la atención que merecen, asegurando así un futuro más saludable para ellos y sus familias.

Con estas iniciativas, el FOMAG y sus aliados demuestran que, a través de la cooperación y la innovación, es posible transformar el panorama de la salud en el sector educativo, brindando a los maestros las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Puede Leer también: Reciclaje: Una Labor con Valor.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider