Entre enero y septiembre de 2024, el país ha visto un notable incremento en la llegada de visitantes internacionales, destacándose Honduras, Guatemala y Costa Rica como los países de origen con mayores aumentos: 56%, 53% y 38% respectivamente. Este fenómeno resalta la creciente popularidad de Colombia como destino turístico, y es una gran noticia para todos los amantes de la biodiversidad, playas y cultura que ofrece nuestro país.
El interés por Colombia no solo proviene de Centroamérica. Los Estados Unidos lideran la participación de visitantes con un 28.7%, seguidos por México (8.5%) y Ecuador (7.9%). Esta tendencia muestra cómo el turismo está floreciendo gracias a los esfuerzos de promoción y la mejora en la infraestructura turística. Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, “el sector turístico, de la mano del Gobierno Nacional, ha hecho un gran trabajo en visibilizar los atractivos de nuestros destinos en el exterior”.
Los destinos más populares en Colombia entre los viajeros internacionales han sido Antioquia, San Andrés y Bogotá, que han reportado crecimientos del 60%, 30% y 29% respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, lo más emocionante es que también se están destacando destinos emergentes como Guaviare, Caquetá y Amazonas, que han comenzado a atraer la atención de los turistas. Este auge en la diversidad de destinos refleja la rica cultura y naturaleza que Colombia tiene para ofrecer.
La reciente celebración de la COP 16 en Cali ha sido un punto clave para mostrar la belleza natural y la biodiversidad del país al mundo. Esta visibilidad ha ayudado a aumentar la confianza de los viajeros en Colombia, convirtiéndola en una opción atractiva para sus próximas aventuras. Además, Cortés Calle señala que el turismo no solo promueve la diversión y el descubrimiento, sino que también es una fuente vital de ingresos para el país. “A través del turismo, promovemos el entendimiento cultural, se genera el ingreso de divisas y se estimula el desarrollo de nuestras economías”, agregó.
Para seguir impulsando esta tendencia positiva, ANATO y las agencias de viajes están organizando Viajes de Familiarización, que tienen como objetivo fortalecer la oferta de productos y servicios turísticos, promoviendo destinos menos conocidos que merecen ser explorados. “Con estas acciones, buscamos abrirle las puertas a otros destinos que no cuentan con un gran potencial turístico, pero que valen la pena ser descubiertos”, concluyó la dirigente gremial.
Puede Leer también: Panamá Stopover: Turismo a lo Grande.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.