Atrato Fest Celebra el Río.

Atrato Fest celebra el río con arte y cultura

Quibdó y varios municipios del Chocó se preparan para vivir la quinta edición del Atrato Fest 2025, una cita que mezcla cultura, música, pedagogía y arte con un objetivo central: celebrar y defender al río Atrato. Durante tres días consecutivos (29, 30 y 31 de agosto), comunidades ribereñas y visitantes transformarán las orillas en un gran escenario de conciencia ambiental.

El evento se desarrollará primero en Quibdó y luego en Doña Josefa (municipio de Atrato) y Domingodó (municipio de El Carmen del Darién). La programación incluye talleres académicos, actividades intergeneracionales, presentaciones artísticas y espacios de reflexión en torno al papel del río como fuente de vida y memoria para las comunidades que dependen de él.

Lejos de ser solo un festival, Atrato Fest se ha consolidado como una plataforma pedagógica que busca fortalecer la identidad cultural y el compromiso ambiental de la región.

Atrato Fest y el lema “Río Vivo”

Este año, el festival se celebra bajo la consigna “Río Vivo”, un lema que reconoce al Atrato como un ser con derechos propios, amparado por la histórica sentencia T-622 de la Corte Constitucional. Con este mensaje, se busca reafirmar la relación espiritual, cultural y ambiental de las comunidades con el río, destacando su importancia como eje vital para el futuro del Chocó y de sus ecosistemas.

Atrato Fest Celebra el Río.
Atrato Fest Celebra el Río.

El espíritu del Atrato Fest no solo gira en torno a la diversión, sino también a la acción colectiva. La meta es que cada participante, desde instituciones educativas hasta organizaciones sociales y habitantes locales, se sume en la defensa activa del río. A través de expresiones culturales, los asistentes encontrarán un puente para reflexionar sobre los retos ambientales que enfrenta el Atrato y el compromiso necesario para protegerlo.

Tres días para sentir el río

En sus cinco ediciones, el Atrato Fest ha pasado de ser una celebración local a convertirse en un referente de cultura ambiental en Colombia. Este 2025, promete ser un espacio de encuentro intergeneracional donde la música, la danza, el arte urbano y los saberes ancestrales dialogarán con la pedagogía y el activismo.

Las comunidades ribereñas, junto a visitantes y aliados, serán las protagonistas de un festival que no solo busca sensibilizar, sino también generar acciones concretas para asegurar la conservación del río. En medio de la fiesta, la meta es que cada persona se lleve un pedacito de Atrato en la memoria y un compromiso vivo en el corazón.

Puede Leer también: Pasajeros en Colombia Despegan.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider