Así se Vivió ‘Mi Plaza Bella’ en el Porvenir.

Se vivió un destacado despliegue de talento culinario durante la ejecución de la iniciativa ‘Mi Plaza Bella’, respaldada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali en colaboración con CAVASA. Esto refuerza la noción de que las plazas de mercado son puntos de referencia en la ciudad para disfrutar de alimentos sabrosos, con calidad y a precios accesibles.

Esta afirmación provino de los comensales de la galería El Porvenir, quienes participaron activamente en la jornada llevada a cabo el pasado sábado. Durante este evento, que contó incluso con la participación de una papayera, la Alcaldía de Cali buscaba destacar los valores culturales y los conocimientos tradicionales arraigados en las plazas de mercado de la ciudad.

El concurso de cocina popular resultó ser la actividad más destacada, con la participación de 12 talentosas cocineras. Miriam Campaz, del restaurante El Sabor y El Gusto, obtuvo el primer puesto; seguida por Eucaris Escobar, de Las Delicias de la Quinta, y Diana Suey Angulo, de Las Delicias de Diana, en la tercera posición. Estas talentosas mujeres se hicieron acreedoras de electrodomésticos y dinero en efectivo.

Florisa Alba Mosquera, profesora de cocina colombiana en la Universidad Javeriana, enfatizó que “estos espacios gastronómicos son fundamentales para que los caleños comprendan que podemos visitar la galería con la certeza de que disfrutaremos de buena comida”.

La participación activa de entidades como el Banco de Alimentos, la Policía (Orquesta y Patrulla Púrpura), Bancolombia, CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), Universidad Javeriana y Asopor (Asociación de Comerciantes de la Plaza de Mercado El Porvenir) también fue destacada en el evento.

Jimena Sarmiento, directora comercial y de mercadeo de CAVASA, resaltó la importancia de estos espacios y expresó su deseo de que todas las plazas de mercado sean apreciadas por la comunidad caleña. “Alrededor de 100 empresarios ofrecen sus productos, y es crucial que los caleños amen estas plazas de mercado y las consideren como propias”.

Por otro lado, se habilitó una zona de emprendimientos con más de 20 expositores que ofrecían una variada gama de productos básicos, mercado campesino, postres y artesanías.

“La Vaca Rosada es un emprendimiento de pastelería y repostería. Iniciamos con ventas informales en las calles de Cali, recorriendo parques importantes y turísticos como el Parque del Perro, Cristo Rey y San Antonio. Ha sido difícil en temas de espacio público, pero hemos perseverado”, añadió Clara Inés Castaño, propietaria de La Vaca Rosada.

Estos emprendimientos han participado en procesos liderados por la Secretaría de Desarrollo con el objetivo de ayudarles a organizarse formalmente. Clara Inés Castaño, representante de los emprendedores de la Comuna 4, expresó su agradecimiento a la Alcaldía de Cali por el apoyo recibido en recursos, insumos, herramientas y equipos, gracias a los recursos provenientes del presupuesto participativo.

El secretario de Desarrollo Económico, Edwin Maldonado, compartió su entusiasmo por la organización de este tipo de eventos con la comunidad y expresó su deseo de replicarlos en otras plazas de mercado.

Puede Leer también: Pepsi Estrena Nueva Identidad Visual.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider