Artesanías Inspiran en el Petronio.

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez no solo vibra con marimbas, bombos y cununos; también late en las manos de artesanas y artesanos que transforman fibras, metales y maderas en piezas llenas de historia. Entre los pasillos coloridos del evento, el componente de artesanías atrae miradas y conecta a miles de visitantes con la esencia afrocolombiana.

Artesanías que cuentan historias

Tejidos en fibras naturales, joyería en filigrana, tallas en madera, maquillaje y cestería conforman una oferta que va mucho más allá de la venta. Cada objeto es un testimonio vivo de saberes ancestrales transmitidos de generación en generación, donde tradición, estética e innovación se entrelazan como hilos de un mismo tapiz cultural.

Las artesanías del Petronio no son simples productos: son relatos de resistencia, piezas que hablan de identidad y de un vínculo profundo con el territorio. Su elaboración respeta la biodiversidad, utilizando materiales de manera responsable, reforzando así un compromiso con el medio ambiente.

Artesanías Inspiran en el Petronio.
Artesanías Inspiran en el Petronio.

Artesanías como motor económico

Este espacio no solo impulsa la creatividad, también se ha convertido en un motor económico para las comunidades afrocolombianas. El Petronio abre puertas a nuevos mercados, desde ferias internacionales hasta vitrinas de comercio justo, fortaleciendo el reconocimiento del trabajo artesanal como patrimonio cultural inmaterial.

En cada stand, las historias se combinan con la energía del público, que descubre la riqueza cultural detrás de cada pieza. Para muchas y muchos visitantes, esta experiencia es un viaje sensorial: los colores intensos, las texturas únicas y las formas llenas de simbolismo convierten el recorrido en algo inolvidable.

El Petronio Álvarez se reafirma así como un festival que trasciende lo musical. La gastronomía, la moda y las artesanías dialogan en un mismo escenario, ofreciendo una experiencia integral que celebra la diversidad del Pacífico. Entre tambores y cantos, las manos artesanas recuerdan que la cultura también se teje, se talla y se moldea con paciencia, amor y memoria.

Puede Leer también: Manglar Vibra en el Petronio 2025.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider