Arte para la Resocialización en Villahermosa

Un mural que transforma y rehabilita

En el corazón de Cali, un mural de 623 metros de largo ha transformado por completo la fachada de la cárcel de Villahermosa. Esta iniciativa, que une a reclusos, artistas y la comunidad, se ha convertido en un símbolo de rehabilitación, justicia restaurativa y esperanza para los internos. La gobernadora Dilian Francisca Toro entregó oficialmente esta intervención artística que no solo embellece el entorno, sino que también promueve valores esenciales para la reintegración social de los reclusos.

El mural forma parte del programa ‘Muros que hablan, cultura que libera’, impulsado por la Gobernación del Valle, a través de su Secretaría de Cultura. Esta intervención no solo se limita al arte visual: es un espacio donde se apoya la rehabilitación a través de la cultura, como lo demuestra el éxito de proyectos como Salsa al Patio, la orquesta Son de Villa y danzas folclóricas, que también cuentan con el respaldo de la gobernación. Como explicó Toro, estas actividades son ejemplos de cómo se puede articular la cultura dentro de procesos de justicia restaurativa.

El mural, que ahora adorna la prisión, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre artistas, grafiteros y los mismos reclusos, quienes participaron activamente en la creación de los 40 murales que componen esta colorida intervención. Estos murales simbolizan la rehabilitación, la reconciliación y la reintegración social, dejando una huella duradera no solo en el penal, sino también en el vecindario que rodea la cárcel de Villahermosa.

Villahermosa renueva su imagen con arte

El evento de inauguración fue todo un festín para los amantes del arte. La directora del Centro Penitenciario Villahermosa, Lorena Serrano, destacó que es la primera vez que un mandatario regional visita el centro de reclusión, y señaló la importancia de estos espacios como una oportunidad para la resocialización de los internos. Esta galería a cielo abierto, agregó Serrano, es un ejemplo claro de cómo la cultura puede construir puentes y facilitar la integración social de las personas privadas de libertad.

Sebastián ‘Pikachu’, líder de la iniciativa Salsa al Patio y gestor del Festival ‘Villanueva No Juega’, destacó la importancia de proyectos como este para fomentar un cambio en los internos. “Queremos que cuando los internos recuperen su libertad, lleven consigo nuevas formas de expresión y transformación personal, y este mural es una muestra de ese cambio”, comentó el artista.

Este mural no solo es un homenaje al esfuerzo colectivo de artistas, internos y comunidad, sino que también transmite un mensaje potente: el arte como herramienta de resocialización y un medio para reconstruir lazos sociales, resignificando así el entorno y ofreciendo nuevas oportunidades para la reintegración de los reclusos.

Puede Leer también: Inscripciones Abiertas para Formación.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider