Armenia, Ciudad 24 Horas.

Armenia apuesta por ser 24 horas

Armenia está dando un paso importante para convertirse en una ciudad más dinámica, productiva y cultural, gracias a la iniciativa “Armenia 24 Horas”, impulsada por Asobares Colombia. En conjunto con la Alcaldía de la ciudad y la Secretaría de Desarrollo Económico, este proyecto busca transformar la capital del Quindío en un referente de actividad nocturna, promoviendo un ambiente más seguro y lleno de oportunidades. La propuesta, que comenzó hace un año y tiene su origen en la versión de ANATO 2023, ha ido ganando terreno a medida que se suman esfuerzos con expertos y autoridades internacionales.

La idea detrás de esta propuesta es clara: transformar la ciudad en un lugar vibrante, con una vida nocturna organizada, donde bares, gastrobares, restaurantes y discotecas puedan operar durante las 24 horas del día, contribuyendo a la economía local, al turismo y a la cultura. En el marco de este proceso, Armenia ha contado con la asesoría de figuras clave como Ariel Palitz, la primera alcaldesa nocturna de Nueva York, y Jeffrey García, actual alcalde nocturno de esa ciudad. Además, el acuerdo firmado con la Alcaldía y otros actores importantes busca concretar la visión de Asobares de tener una ciudad 24 horas en cada uno de los departamentos del país.

De acuerdo con el Observatorio Económico de Asobares, en 2024, Armenia representa un 2.60% del PIB de la industria de bares, gastrobares y entretenimiento. Aunque este sector ha experimentado una disminución del 7.63% en comparación con 2023, la iniciativa “Armenia 24 Horas” promete revitalizar la economía local, generando más empleo, atracción turística y un mayor crecimiento cultural para la región.

Armenia, Ciudad 24 Horas.
Armenia, Ciudad 24 Horas.

Asobares impulsa la economía nocturna

Camilo Ospina Guzmán, Presidente de Asobares Colombia, destacó el esfuerzo colectivo para hacer de Armenia una ciudad con vida las 24 horas, afirmando que este es solo el inicio de un proceso que traerá grandes beneficios para la región. Según Jorge Iván Ángel, Presidente de Asobares Quindío, la clave del éxito radica en que este proyecto no solo depende de las autoridades, sino también de la participación activa de los empresarios y ciudadanos. Este empoderamiento colectivo será fundamental para hacer realidad el sueño de una Armenia más abierta, moderna y conectada con el mundo.

La colaboración con otros gremios como el Capítulo de Asobares Risaralda, que ya cuenta con un Alcalde Nocturno en Pereira, también está siendo crucial para el éxito de esta iniciativa. Con la sinergia de todos los involucrados, Armenia tiene el potencial de convertirse en un modelo de sostenibilidad, seguridad y turismo nocturno en el país.

Puede Leer también: Aguardiente del Valle Conquista Colombia

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider