Aguardiente del Valle Conquista Colombia

La Industria de Licores del Valle se moderniza para conquistar el país

La Industria de Licores del Valle se prepara para afrontar un nuevo panorama tras el reciente fallo de la Corte Constitucional que permitió la comercialización del aguardiente vallecaucano en todo el territorio colombiano. Con este cambio, la Gobernadora Dilian Francisca Toro asegura que la modernización será clave para mantener el crecimiento y las rentas de la empresa, a la vez que se busca expandir su presencia tanto a nivel nacional como internacional.

“Vamos a tener que modernizarla mucho más, ampliar nuestro mercado, lograr que no solamente haya mercado en el Valle del Cauca, sino en todo el país y, por supuesto, fuera del país, que lo estamos haciendo en este momento tímidamente”, expresó la mandataria, quien destacó que la industria está lista para afrontar estos nuevos retos y aprovechar al máximo las oportunidades que surjan de la sentencia.

 

Industria de Licores del Valle se moderniza

Este paso hacia la expansión no solo implica la modernización de la producción, sino también la creación de nuevos productos y la mejora de la calidad, lo que permitirá hacer frente a la competencia en un mercado más amplio. La industria del aguardiente se prepara para ampliar su oferta de bebidas alcohólicas y adaptarse a la demanda del mercado nacional.

María Victoria Machado, directora del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle, señaló que la nueva medida podría tener un impacto positivo, especialmente en cuanto a la recaudación de rentas. “Se podrían estar recaudando mayores rentas por los permisos de introducción y la venta de más botellas de otros departamentos”, comentó, anticipando un incremento en las ganancias que beneficiará al departamento.

Aguardiente del Valle expandirá mercado nacional

Además de los retos comerciales, la Gobernadora también hizo énfasis en la importancia de mantener una lucha constante contra el contrabando. Para ello, se reforzarán las operaciones anticontrabando en el Valle del Cauca, con el objetivo de proteger la producción local y asegurar que los productos de la región lleguen a los consumidores de manera legal.

Dilian Francisca Toro aprovechó la ocasión para invitar a los vallecaucanos a consumir los licores producidos en su región. Según explicó, los recursos obtenidos por la venta de estos productos financian importantes proyectos sociales en áreas como la salud, el deporte y la infraestructura social, lo que fortalece el bienestar de toda la comunidad.

La modernización de la Industria de Licores del Valle es solo el comienzo de un proceso de transformación que promete colocar al aguardiente vallecaucano como uno de los productos más reconocidos en Colombia y más allá de sus fronteras.

Puede Leer también: Kia Colombia Comienza el 2025 con Fuerza

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider