Agua Potable Transforma Escuelas.

Agua potable: un cambio real en las aulas

Más de 12.700 estudiantes de Buenaventura ya pueden acceder a agua potable en sus colegios gracias a la entrega de 250 filtros purificadores, una iniciativa que combina esfuerzos del sector público y privado bajo el modelo de Obras por Impuestos. Esta estrategia ha permitido que instituciones educativas como el colegio San Rafael cuenten por primera vez con agua segura para beber, lavarse las manos y preparar alimentos.

El proyecto, liderado por la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Buenaventura y la empresa Unión Vial Camino del Pacífico (encargada de construir la doble calzada Buga-Buenaventura), busca mejorar la salud y calidad de vida de niños y jóvenes en una zona históricamente afectada por problemas de acceso a servicios básicos.

Los filtros fueron entregados directamente a las escuelas, acompañados de jornadas de capacitación a las comunidades educativas sobre el uso adecuado del sistema. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, señaló que este avance no solo es una victoria en salud, sino un impulso a la permanencia escolar.

Agua potable, una herramienta de equidad

Hasta ahora, muchos de los estudiantes de Buenaventura no tenían acceso a agua limpia. En palabras de varios alumnos beneficiados, el agua disponible solía estar sucia y representaba un riesgo para su salud. La llegada de los filtros no solo garantiza la potabilidad del líquido, sino que también se convierte en una herramienta para mejorar el entorno educativo y promover la equidad.

El programa también se extendió más allá de las aulas. En el marco de esta intervención, la Unión Vial Camino del Pacífico entregó 10 radios de comunicación a la Policía del Distrito de Buenaventura, reforzando el compromiso integral con la comunidad.

Este tipo de intervenciones muestra cómo la articulación entre gobierno y empresas puede tener un impacto real y positivo en el bienestar de comunidades históricamente marginadas. En un contexto donde el acceso a servicios básicos sigue siendo un desafío, cada filtro cuenta, cada litro de agua segura suma, y cada estudiante que permanece sano en el aula es una victoria para el futuro del Pacífico colombiano.

Puede Leer también: Oiga, Mire, Lea Llena de Literatura el Valle

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider