Agricultura Llenó de Alegría a Palmira.

Palmira cerró con música, baile y alegría la Fiesta Nacional de la Agricultura, que en su edición número 49 dejó un recuerdo imborrable en miles de asistentes. Durante cuatro días, el recinto ferial Álvaro Domínguez Vallecilla se convirtió en el punto de encuentro de familias enteras, turistas y emprendedores que disfrutaron de actividades totalmente gratuitas.

El gran final llegó este lunes festivo con un concierto de lujo: la Orquesta Matecaña, Warankó y el Cuarteto Imperial pusieron a bailar a los palmiranos con clásicos de la cumbia, salsa y música tropical. Una noche cargada de nostalgia, sabor y fiesta que coronó un fin de semana inolvidable.

 
 

Agricultura en clave musical

La zona de conciertos del Coliseo fue el epicentro del cierre musical. Con la Orquesta Matecaña, que suma más de 35 años de trayectoria, la multitud revivió canciones de antaño. Después, la agrupación Warankó, desde Cartago, prendió la rumba con su estilo único. Finalmente, el Cuarteto Imperial remató la noche demostrando que los ritmos tradicionales siguen conquistando generaciones.

Agricultura Llenó de Alegría a Palmira.
Agricultura Llenó de Alegría a Palmira.

Más allá de la música, la Fiesta Nacional de la Agricultura ofreció experiencias para todos los gustos: gastronomía local, exhibiciones equinas, pabellones de emprendedores y productores, zona interactiva para niños, teatrino cultural y los esperados reinados cívico y nacional. Cada rincón del recinto tuvo un atractivo distinto, garantizando diversión para grandes y chicos.

Agricultura para todos los gustos

La edición 49 también se destacó por su gratuidad. Los ciudadanos disfrutaron de actividades sin costo, mientras que los emprendedores locales tuvieron stands gratuitos para mostrar sus productos y servicios. Muchos lograron aumentar ventas y ganar visibilidad en una vitrina que se convirtió en impulso clave para sus negocios.

El evento no solo fortaleció la identidad cultural de Palmira, sino que reafirmó el título de la ciudad como Capital Agrícola de Colombia. Tradición, música, emprendimiento y cultura se unieron en un solo espacio, consolidando la feria como una de las más importantes del país.

Con esta celebración, Palmira dejó en claro que la Fiesta Nacional de la Agricultura es más que una feria: es una experiencia que conecta a las familias, impulsa a los emprendedores y mantiene viva la esencia de la región.

Puede Leer también: Festival de Café Llega a Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider