La Fiesta Nacional de la Agricultura de Palmira cerró su edición número 49 con cifras récord que la consolidan como un motor de desarrollo económico y cultural. Con cerca de 400 mil asistentes y un impacto económico superior a 15 mil millones de pesos, el evento se posiciona como una de las celebraciones más influyentes en el suroccidente colombiano.
Agricultura y turismo en crecimiento
El encuentro no solo movilizó a la población local, sino que también atrajo a 14.721 visitantes nacionales e internacionales provenientes de países como Perú y España. Según datos oficiales, la ocupación hotelera alcanzó el 69%, lo que se tradujo en ingresos turísticos por más de 2,1 millones de dólares.
El turismo se integró con la cultura, gracias al Pueblito Palmirano, que recreó tradiciones y ofreció experiencias gastronómicas y artesanales. Este espacio resaltó la riqueza del patrimonio intangible, transformándolo en oportunidades de negocio para decenas de emprendedores y artesanos locales.

Agricultura y emprendimiento en cifras
Uno de los puntos más destacados fue el impulso al emprendimiento. Se habilitaron 205 espacios gratuitos para emprendedores, que lograron ventas por 350 millones de pesos, beneficiando a más de 2.800 personas entre proveedores, transportadores y empleados. En promedio, cada stand reportó ingresos cercanos a 1,7 millones de pesos, demostrando el poder de la Fiesta como plataforma de negocios.
El impacto no se limitó a la economía. Las actividades recreativas y pedagógicas, como la granja interactiva y el Universo de los Niños, conectaron a nuevas generaciones con el mundo agropecuario mediante experiencias lúdicas y educativas. Más de 500 animales formaron parte de esta interacción directa.
El componente digital también fue clave: las transmisiones en vivo de conciertos y espectáculos alcanzaron a más de 454 mil usuarios en línea, conectando a la diáspora palmirana con el evento y multiplicando la audiencia más allá de las fronteras locales.
Más que fiesta, estrategia de desarrollo
Con estos resultados, la Fiesta Nacional de la Agricultura trasciende su carácter festivo y se consolida como una estrategia de integración cultural y desarrollo económico. El desafío ahora está en seguir invirtiendo en infraestructura para ampliar su capacidad de crecimiento y mantener su papel como vitrina de orgullo, turismo y dinamización empresarial para Palmira.
Puede Leer también: Artesanías Inspiran en el Petronio.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.