Dentro de la agenda del XXX Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, los asistentes tendrán la oportunidad de compartir espacios de intercambio y diálogo académico en el que ciudadanos y artistas podrán unir sus voces, inquietudes e intereses para inspirar a las nuevas generaciones que llegan a protagonizar la escena folclórica del mundo, pues son las nuevas generaciones las encargadas de preservar la memoria del folclor.
“Esta franja académica del Mercedes Montaño pone sobre la mesa las discusiones que se deben dar para salvaguardar la tradición y la memoria de los pueblos, para seguir tejiendo el relato y la historia de nuestra esencia”, destacó Leydi Higidio Henao, secretaria de Cultura.
Se dispondrán de siete espacios entre intercambios lúdicos y pedagógicos, de saberes y talleres entre los que vale la pena destacar a ‘Eco Danza-Mediación Cultural’, un taller que estará bajo la orientación de la Corporación Cultural Makondo y que busca otorgar a los asistentes recursos y didácticas para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la danza, así como aportar a los tejidos emocionales y relacionales en la construcción de la comunidad creativa de la danza.
A su vez, estos talleres prometen brindar a los participantes una experiencia territorial basada en la musicalidad típica de ritmos como el bambuco viejo y jugar con músicos en vivo, como lo que se vivirá el próximo en el taller orientado por la Fundación Artística Folklorombia. El taller, llamado ‘Pacífico encantador, de la raíz a la proyección’, será una experiencia aplicada directamente a la corporalidad, que es una característica clave en los bailes sociales más representativos del Pacífico.
Los espacios de la franja académica a los que usted podrá tener acceso son: Sábado 6 de julio. Lugar: Centro Cultural de Cali
Conversatorios:
Pacífico encantador. De la raíz a la proyección. 10:30 a.m. – 11:30 p.m.
Maestro Jenner Solón Obando
Cuerpos Sonoros. 2:00 p.m..- 4:00 p.m.
Recursos didácticos para el aprendizaje de la cultura.
Bailando en comunidad. 4:00 p.m.- 6:00 p.m.
Tejidos emocionales y relacionales en la construcción de la comunidad creativa de la danza.
Intercambio de saberes. 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Lugar: Centro Cultural de Cali, Salón Madera.
Ballet de K’mrod des Jeunes de Saint Delix du Gosier. Isla Guadalupe.
Conjunto de Danza Nacionalista Saruymanda. Ecuador.
Todos los espacios son abiertos al público, pues el Mercedes Montaño es un encuentro que fomenta – desde el diálogo y el estudio del folclor como pulmón del planeta- una experiencia interactiva que guiará a los asistentes de sus espacios académicos hacia la exploración de técnicas de la danza y la conservación de la tradición a través del cuerpo y la cultura popular.
Lo maravilloso de este encuentro es que no comienza ni termina en los escenarios. El folclor es mucho más que eso: es tradición, es memoria, es intercambio de saberes; por eso mismo, este encuentro será una manera de propiciar espacios de diálogo en el que ciudadanos y artistas podrán discutir, aprender y dialogar, en la franja académica, con maestras y maestros acerca del folclor, para seguir creando maneras de motivar a las nuevas generaciones a que se sigan enamorando del folclor.
Puede Leer también: «Gestos en Territorio» se Tomó el Norte del Valle.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com