Afrocolombianidad Desbordó Cultura.

Palmira vibró con cultura afro en el Cimarrón Fest 2025. El cierre de la Semana de la Afrocolombianidad fue una verdadera fiesta de identidad y tradición este sábado 24 de mayo en el Bulevar de La Carbonera, donde familias enteras disfrutaron de una jornada cargada de sabor, ritmo y orgullo.

El evento, que reunió a cientos de personas, fue organizado por la Alcaldía de Palmira, la Secretaría de Integración Social y la Mesa Técnica Afropalmirana. Cimarrón Fest 2025 no solo fue una celebración, sino un espacio de reconocimiento y memoria que puso en alto el legado de las comunidades afrodescendientes de la región.

Desde tempranas horas, el ambiente en La Carbonera se llenó de música del Pacífico, aromas de platos tradicionales y una energía contagiosa. Emprendedores locales ofrecieron productos con identidad afro, mientras artistas y agrupaciones pusieron a bailar a grandes y chicos con presentaciones llenas de sabor y emoción.

Gastronomía con sabor a Afrocolombianidad

Uno de los puntos fuertes del festival fue la riqueza gastronómica que se exhibió. Delicias como el encocado de pescado, el arroz con coco y las empanadas de camarón conquistaron el paladar de los asistentes, reafirmando que la cocina afrocolombiana es un patrimonio vivo que merece mayor visibilidad.

Afrocolombianidad Desbordó Cultura.
Afrocolombianidad Desbordó Cultura.

Los emprendedores no solo vendieron comida; también compartieron historias y tradiciones detrás de cada receta, generando un intercambio cultural que emocionó a quienes se acercaron a sus puestos. La experiencia culinaria se convirtió así en una herramienta poderosa para educar y conectar a las nuevas generaciones con sus raíces.

Un legado vivo de Afrocolombianidad

Cimarrón Fest 2025 también fue un escenario para el encuentro intergeneracional. Niños, jóvenes, padres y abuelos convivieron en un espacio seguro y alegre, reafirmando el valor de la identidad afro como un pilar del presente y futuro del municipio.

Las actividades culturales incluyeron danzas tradicionales, presentaciones de poesía oral y una feria de emprendimientos. Todo enmarcado en una organización destacada, con un ambiente cálido que demuestra el compromiso real de las instituciones locales por la inclusión y el fortalecimiento de la diversidad.

El balance general fue muy positivo: buena asistencia, seguridad garantizada y una oferta cultural de calidad que convierte al Cimarrón Fest en un referente en el Valle del Cauca para celebrar la Afrocolombianidad. Sin duda, una fiesta que ya dejó huella y que promete crecer año tras año.

Te Puede Interesar: Festivalle Despierta el Ritmo del Valle.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider