Cali se prepara para recibir la Conferencia de las Partes (COP16) de Biodiversidad del 21 de octubre al 1 de noviembre, un evento internacional que reunirá a representantes de 196 países para discutir cómo mejorar nuestra relación con la naturaleza. En este marco, el Banco de la República ha diseñado una programación cultural increíble para que todos los ciudadanos, desde niños hasta adultos, se involucren en la conservación del medio ambiente.
El proyecto cultural “La Paz se toma la palabra” lanza su temática “Hagamos las paces con la naturaleza”, donde se busca reflexionar sobre la riqueza biológica de Colombia y cómo podemos protegerla. La gobernación de la biodiversidad nos invita a todos a ser parte de este movimiento y participar en actividades de entrada gratuita, diseñadas para diferentes públicos.
Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural de Cali, ubicado en la calle 7 # 4 – 69. Para participar, solo debes inscribirte enviando un correo a banrepculturalcali@banrep.gov.co. Entre las actividades programadas, destacan talleres de exploración sobre la vida silvestre, sesiones de dibujo y actividades lúdicas que fomentan la conexión con el ecosistema.
El miércoles 16 de octubre, Manizales también se suma al evento con la Cumbre de niños, niñas y jóvenes por el cambio climático, donde se compartirán ideas y soluciones prácticas para cuidar nuestro planeta. Este encuentro busca empoderar a los más jóvenes en la lucha por un futuro más sostenible.
El Banco de la República está comprometido con la sostenibilidad, como lo demuestra su certificación de “Carbono Neutral”. Durante la COP16, además de las actividades en Cali y Manizales, se presentará la exposición “El Magdalena: una cuenca posible” en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y otros centros culturales, donde se explorarán las dinámicas del río y su ecosistema.
La COP16 no es solo un evento, es una oportunidad para aprender y reflexionar sobre cómo vivimos con la biodiversidad que nos rodea. Este encuentro bianual, que comenzó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra, tiene como objetivo proteger la biodiversidad global y asegurar que los beneficios de los recursos naturales sean distribuidos de manera justa.
La programación para los días de la COP16 incluirá talleres creativos y reflexivos, que se centran en la importancia de la conservación de los ecosistemas. Por ejemplo, el martes 22 de octubre, habrá un taller para niños sobre la vida silvestre del Valle del Cauca, y el viernes 1 de noviembre se llevará a cabo una intervención familiar titulada “Hacer las paces con la naturaleza”.
Este es el momento perfecto para que todos los ciudadanos de Cali se involucren en la conversación sobre la biodiversidad y la protección del medio ambiente. No solo se trata de asistir a las actividades; se trata de crear conciencia y aprender sobre la importancia de mantener un equilibrio entre las necesidades humanas y la salud del planeta.
Puede Leer también: Festival ‘Ricardo Nieto’: Arte en Acción.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com