5 Delicias de la Cocina Colombiana.

Colombia se prepara para celebrar sus fiestas patrias y con ello, exaltar esas costumbres, tradiciones, bailes y delicias gastronómicas que hacen del país una tierra única e inigualable.

Este 20 de julio y 7 de agosto, miles de ciudadanos ondean sus banderas tricolores para demostrar lo orgullosos que se sienten de haber nacido en esta tierra, cuya diversidad cultural, poblacional y gastronómica es reconocida a nivel nacional e internacional.

Para José Luis Orrego, creador de Selvátiko y Petronio, restaurantes especializados en cocina fine dining 100 % colombiana, “en términos de gastronomía, Colombia es un país que, gracias a su privilegiada geografía, tiene el maravilloso don de ofrecerle al mundo un universo de sabores y colores, que van desde lo más exquisito del Mar Caribe hasta lo más exótico de la selva amazónica”.

Pero, ¿cuáles son esos platos, postres y cócteles de la alta cocina que exaltan la colombianidad y son ideales para celebrar este tipo de festividades? Orrego expone:

 

  1. Posta palenquera

Este es un delicioso plato, inspirado en Guachené y los sabores palenqueños del Cauca. Este está compuesto por una punta de anca bañada en una reducción de lulos chocoanos, borojó y tamarindo, acompañada de un arroz cremoso de chontaduro con champiñones, tomate cherry y chips de yuca.

  1. Homenaje a sumercé

Este es un exquisito platillo que rinde homenaje a las raíces y sabores colombianos propios de la región cundiboyacense. Este plato está compuesto de deliciosas papas rellenas de longaniza, y acompañadas de salsa de mostaza y un gratinado de queso.

  1. El cholado

El cholado es un postre insignia del Pacífico y la región del Valle del Cauca. Este consiste en una refrescante ensalada de frutas conformada de banano, piña, guanábana, mango, gulupa y lulo, con adición de leche condensada. En algunas cocinas, como la de Petronio en Bogotá, se le adhiere viche para darle un toque mágico.

  1. Aires de libertad

Este es un cóctel inspirado en la diversidad y belleza de las aves colombianas. Este está compuesto de ginebra Tankeray Rampur; elixir de durazno, de nuez y de romero; así como de toques de coco y toronja.

  1. Coconucos de Pipián

Este es un plato que exalta las texturas y sabores propios del Pipián. Este se conforma de crocantes Spring Roll’s de Pipián, acompañados con chutney de piña, pimentón y corozo; y notas a miel de trufa.

Puede Leer también: Captura Recuerdos en tus Vacaciones.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider