Desde hoy 12 de noviembre y hasta el 14 de noviembre de 2024, la Capital de la Salsa, Cali, será el escenario del 4º Encuentro Red STEM Latinoamérica, un evento clave para fortalecer la educación y la sostenibilidad en la región. Durante estos tres días, expertos internacionales y locales, representantes del sector público y privado, ONGs, y miembros de la academia se reunirán para discutir sobre la importancia de la educación STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, más artes y humanidades) como motor de desarrollo sostenible en Colombia y América Latina. Además, se analizarán los compromisos establecidos en la COP 16 de Biodiversidad, con el objetivo de impulsar una Colombia sostenible a través de la educación y la innovación.
Red STEM Latinoamérica: un ecosistema de cambio educativo
La Red STEM Latinoamérica (RSL) es un ecosistema de innovación social y educativa que agrupa a más de 200 organizaciones de 14 países de la región. Su misión es promover la educación STEM+, un enfoque que va más allá de las ciencias exactas e integra las humanidades y las artes, con el fin de formar una ciudadanía más participativa, reflexiva y resiliente. Este modelo educativo busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.
A lo largo de los años, la educación STEM ha demostrado ser una estrategia clave para el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, esenciales para un futuro competitivo y exitoso. Este enfoque, que también abarca el desarrollo de competencias en artes y humanidades, se ha convertido en un pilar para la formación de jóvenes y la primera infancia, preparándolos para un entorno global cada vez más interconectado.

Colombia, un referente en la educación STEM+
El evento es coorganizado por la Gobernación del Valle, la Secretaría de Educación del Valle, la Fundación Siemens Colombia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, y la Oficina Regional de Siemens Stiftung en Latinoamérica, que además coordina la Red STEM Latinoamérica. La Fundación Siemens Stiftung ha sido un aliado estratégico en la promoción de la educación STEM+ en la región, y Colombia ha jugado un papel crucial en este proceso. No en vano, dos de los cuatro encuentros de la Red se han realizado en el país, destacando su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo de competencias que preparan a los jóvenes para los desafíos del futuro.
“Recibir el Encuentro de la Red STEM Latinoamérica es un gran reconocimiento a nuestro compromiso con la innovación educativa”, expresó Dilian Francisca Toro Torres, Gobernadora del Valle del Cauca. “Este evento posiciona al Valle como un referente en educación de calidad, brindando oportunidades de intercambio de conocimientos con expertos de toda la región”.
Docentes, líderes de la agenda educativa
El protagonismo de los docentes será esencial durante el Encuentro, especialmente en el III Encuentro de Comunidades Docentes STEM+, donde los maestros y maestras de América Latina y el Caribe compartirán experiencias, fortalecerán sus competencias y enriquecerán su labor pedagógica para preparar mejor a sus estudiantes para los desafíos del futuro. Además, se realizarán mesas de trabajo sobre temas como política pública, territorios STEM+, y educación superior, que darán forma a nuevas estrategias para mejorar la calidad educativa en la región.
El 13 y 14 de noviembre, los participantes del Encuentro también tendrán la oportunidad de asistir a mesas de trabajo regionales, grupos de decanos de facultades de educación, y otros espacios de colaboración que refuerzan el compromiso de la Red para crear un futuro más sostenible y resiliente a través de la educación STEM+.
Puede Leer también: 5 Claves de la Pildora del Día Despues.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.