Como parte del proceso que rige para el ingreso de nueva competencia en el mercado aeronáutico del país, esta semana se llevó a cabo la audiencia pública en la Aeronáutica Civil para la entrada de Ultra Air, la nueva aerolínea de bajo costo que busca pisar fuerte pese a los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus en la aviación local y mundial.
La nueva compañía, espera comenzar a operar a mediados de 2021, tendrá una flota inicial de 8 aviones y trazó un plan de vuelo para operar 29 trayectos nacionales en Colombia y otros 15 internacionales.
De acuerdo con el director y cofundador de Ultra Air, la proyección es llegar con precios alrededor de un 20 por ciento por debajo de los que hoy se presentan en el mercado, y la llegada de la compañía implicaría la generación de unos 36.000 puestos de trabajo en toda la cadena asociada al negocio aeronáutico y un crecimiento del 5 por ciento en los ingreso de las agencias de viajes y de los hoteles para los próximos años.

Haw, es un conocedor del negocio, con más de 30 años de experiencia, y fundador de otras aerolíneas de bajo costo como Viva Air, está acompañado de Óscar Herrera, considerado el cerebro financiero detrás del modelo de aerolíneas de bajo costo en Colombia y de un equipo de profesionales.
Y agrega que el país es el tercer mercado –después de Panamá y Perú– en las Américas con mayor proyección de crecimiento (4 por ciento) y con una alta concentración de demanda de pasajeros, debido a su ubicación geográfica privilegiada y a su innegable estatus como destino turístico mundial.