Todavia hay cupos disponibles para mejorar las competencias académicas de quienes presentaron las pruebas Saber 11 y no obtuvieron resultados satisfactorios.
Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 6 de marzo de 2022.
Según indicó Alexandra Monedero Rivera, gerente de Todas y Todos a Estudiar, “esta es una oportunidad para que jóvenes egresados de bachillerato entre los años 2013 y 2021, de Instituciones Educativas Oficiales, Establecimientos Educativos de Cobertura Contratada y Establecimientos Educativos Privados localizados en el Distrito de Santiago de Cali, puedan fortalecer sus conocimientos y presenten de nuevo las pruebas Saber 11, lo que antes se conocía como el examen Icfes”.
📢 No te pierdas la oportunidad de mejorar tus competencias en las pruebas Saber 11. Inscríbete a la línea 2 'Talentos egresados' del programa #TodasyTodosAEstudiar ✏️🎓.
Haz clic en el enlace para aplicar 👇 https://t.co/kB923O2KlJ#TeQueremosCali 💙❤️💚
— Secretaría de Educación de Cali (@Educacion_Cali) March 4, 2022
En el mismo sentido, el secretario distrital de Educación, José Darwin Lenis Mejía, manifestó que la línea 2 de ‘Talentos egresados’, “consiste en fortalecer las competencias académicas y ciudadanas de jóvenes, egresados de educación media, con una formación integral que se realiza en la Universidad del Valle, para que les ayude a mejorar sus puntajes en las pruebas Saber 11 y alcanzar mayores oportunidades de ingreso y permanencia en la educación superior”.
Beneficios y oportunidades de ‘Talentos egresados’
- Nivelación académica para presentación pruebas Saber 11 calendario A-2022.
- Orientación vocacional (elección de carrera) y acompañamiento en la transición a la vida universitaria.
- Formación en cultura democrática y participación en jornadas cívicas.
- Pago de inscripción a pruebas Saber 11-2022 calendario A.
- Entrega de tableta electrónica y al culminar el proceso este elemento será de propiedad de los beneficiarios.
- Entrega de sim card con internet para la conectividad durante los meses de formación, cada mes se recargará con 60 GB.
- Suministro de kits pedagógicos: elementos de bioseguridad: tapabocas y gel antibacterial, material pedagógico, agenda, lapiceros, memoria USB 32GB, camiseta, gorra, morral.
- Auxilio de sostenimiento mensual durante los meses de formación.
- Almuerzo cuando se trate de jornadas de estudio presencial de 6 a 8 horas.
- Dos simulacros de presentación de pruebas Saber.
Requisitos para la inscripción:
- Tener máximo 28 años de edad, cumplidos al momento de inscribirse en la convocatoria.
- Residir en los estratos 1, 2 y 3, zona urbana o rural del Distrito de Santiago de Cali.
- Ser egresado(a) entre los años 2013 a 2021 de: Instituciones Educativas Oficiales, Establecimientos Educativos de Cobertura Contratada y Establecimientos Educativos Privados localizados en el Distrito de Santiago de Cali.
- Haber obtenido un puntaje global, mayor o igual a 170 puntos en la prueba Saber 11. Son válidas las pruebas presentadas entre los años 2013 y 2021. Los aspirantes que presentaron el Examen de Estado entre 2013 y el primer semestre del año 2014, para poder inscribirse, deberán consultar en la página web del ICFES http://icfesinteractivo.gov.co, el reporte de resultados recalificados con la nueva estructura del Examen de Estado.
- Estar afiliado(a) o estar en un proceso de afiliación en el sistema de salud, en el régimen subsidiado, contributivo o especial, al momento de inscribirse en la convocatoria.
- No haber estado matriculado en un programa de educación superior de la Universidad del Valle.
- No haber estado matriculado en un programa de educación superior en el semestre 2021-2 (julio – diciembre), en los niveles técnico profesional, tecnológico o profesional universitario.
- Contar con disponibilidad de tiempo completo de lunes a viernes y los días sábados.
- No haber obtenido un título en un programa de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o profesional universitario.
- No contar con un certificado de aptitud ocupacional (CAO) como técnico laboral, ni estar cursando actualmente un programa técnico laboral.
- Nota: Se exceptúan los bachilleres graduados de instituciones educativas oficiales del Distrito de Santiago de Cali, quienes, junto a su título de bachiller, recibieron un certificado de aptitud laboral emitido por el SENA. Ellos sí pueden aplicar a cualquiera de las líneas 1,2,4,5 y 6 de esta convocatoria.