Nunca es tarde para aprender sobre medio ambiente pero nunca es, tampoco, muy temprano. Desde bebés, en esos primeros años, ya se vale comenzar a sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de cuidar el planeta Tierra y sobre una realidad que no da espera: que estamos en medio de una crisis climática.
Esto fue lo que motivó a Vivian Puerta Guerra, directora ejecutiva de la Fundación EPM, a trabajar con la primera infancia, esos niños y niñas entre los tres y los seis años.
Este miércoles 11 de mayo la Fundación EPM, en trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de Colombia, lanzó la estrategia educativa de desarrollo sostenible a la que nombraron Me llamo Tierra.
Se trata de una metodología transmedia, lúdica, didáctica, que reúne historias con videos, canciones, imágenes y personajes diseñadas y desarrolladas por una agencia creativa especialista en educación y pedagogía.
Está enfocada, en esta primera fase, en los más pequeños, de tres a seis años, y consta de una historia con 25 actividades que permite conocer sobre el agua, sobre su cuidado y sobre el cambio climático.
“Es ya una política pública porque se trabajó con el Ministerio de Educación, y se va a aplicar en todo el país”, cuenta Puerta. Además, ya se está trabajando en traducirla al inglés para que se pueda replicar en toda la región y en otros países del mundo, como lo solicitó la Oficina para la Educación Climática de la Unesco.
🌎 En el marco del lanzamiento de la estrategia #MeLlamoTierra nos encontramos con Vivían Puerta – Directora Fundación EPM, Jaime Rafael Vizcaino – Director Primera Infancia y Carlos Saavedra -Asesor en Acción para el empoderamiento climático. 👇 pic.twitter.com/W1YTBTFEaY
— Fundación EPM (@FundacionEPM) May 11, 2022
¿En qué consiste?
Se trata de un proyecto basado en una plataforma, una página web, a la que cualquier persona puede acceder y descargar el contenido. Allí se encuentra alojado un audiolibro con un cuento corto y 25 actividades que enseñan la importancia de cuidar el planeta.
“A los más pequeños les cuenta que la Tierra está un poco enfermita y que por eso hay que cuidarla, pues queremos que los niños sean empáticos con el planeta y decidan actuar por él”, continúa Puerta.
Me llamo Tierra es solo un pilar de cuatro que tiene la Fundación EPM en torno a la educación para el desarrollo sostenible. Los otros tres con las actividades enfocadas en cumplir con la agenda 2030 de desarrollo que tiene el país, los espacios y ecosistemas sostenibles en la ciudad (como el Museo del Agua, el Parque de los Deseos, las 14 Uvas y la Biblioteca EPM), y una escuela de educación para el desarrollo sostenible con acceso a todos los colaboradores.
“Con esta estrategia, además, llegaremos a los padres de familia y los cuidadores, y trabajaremos con los educadores y colegios y con cualquiera que quiera descargarla y utilizarla”.