La ciudad que lleva 30 años combatiendo la violencia y la delincuencia no tenga una política en el Concejo aprobada por Acuerdo que enfrente los problemas de la seguridad ciudadana a largo plazo?
Este fue el cuestionamiento que con vehemencia se hizo el secretario de Seguridad y Justicia de la capital vallecaucana, Carlos Alberto Rojas Cruz, quien manifestó que Cali debe tener una Política de Seguridad a corto, mediano y largo plazo, esto con una decisión sentada en el Plan de Desarrollo de la ciudad.
“Lo que vamos a presentarle al Concejo este año es un plan decenal, es decir, una política para diez años, que trate de abordar los temas de seguridad de manera estructural y no solamente pañitos de agua tibia, que es lo que a veces se suele ofrecer a problemas estructurales de la ciudad”, subrayó Rojas.
Esta política de seguridad tendrá tres grandes pilares, desde donde “creo, haremos el gran aporte a la ciudad en nuestro periodo de gobierno”, expresó el Secretario. Cada uno de estos componentes son explicados puntualmente por el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali:
Primer componente: gestión del conocimiento
El 80% de la transformación de los temas de seguridad será gestión del conocimiento, es decir, “el mundo de hoy, en todas partes gira en torno al conocimiento. Nosotros debemos tener técnicas, tecnologías y conocimiento de punta para combatir el delito en la ciudad y en la región, de lo contrario no creo, a punta de cámaras, a punta de más policías, a punta ni siquiera de solo recursos vamos a hacer esos cambios estructurales. Necesitamos gestión del conocimiento avanzado, necesitamos gestión de conocimiento de punta”, enfatizó Rojas.