Misión TIC 2022 es un programa liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, para formar a 100.000 jóvenes y adultos en programación, con el objetivo de enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. 10.500 de estos beneficiarios serán estudiantes de los grados décimo y undécimo de colegios públicos y privados de todo el país.
Los jóvenes, quienes serán seleccionados y postulados por su establecimiento educativo, deben tener interés en formarse en Fundamentos de programación y tecnologías digitales o en Industrias creativas digitales. Además, “necesitan contar con una dedicación de tiempo, de por lo menos 10 horas semanales, de las cuales 7 son sincrónicas y 3 de trabajo autónomo”, señala la página oficial de Misión TIC 2022.
#Atención🚨 estudiantes de grados 10º y 11º 👉aún tienen plazo para vincularse a Misión TIC 2022, un programa liderado por @Ministerio_TIC que consiste en formar a 1️⃣0️⃣0️⃣ mil jóvenes y adultos en programación. 🚀🕹
💻 Consulta cómo participar aquí👇https://t.co/BOwWqdEu0N
— Secretaría de Educación de Cali (@Educacion_Cali) March 15, 2022
Entre los requisitos a cumplir los estudiantes deben tener nacionalidad colombiana o haber regularizado su situación migratoria en el país; contar con el aval de los padres de familia o acudientes en caso de que sean menores de edad y tener una cuenta de correo electrónico personal.
¿Cómo participar?
Los colegios deberán enviar el listado de los estudiantes seleccionados a la dirección electrónica [email protected] indicando el nombre y apellido de los jóvenes, número de documento de identidad, correo electrónico y teléfono de contacto.
Además, el rector -o su representante- deberá adjuntar una carta debidamente firmada donde manifieste su intención de participar en la convocatoria y exprese el cumplimiento de los términos y condiciones de la convocatoria.