Docentes del sistema educativo oficial de Cali acudieron a una nueva jornada de capacitación en las áreas tiflológicas, ciencia que estudia las problemáticas para el acceso a la información de las personas con discapacidad visual, a fin de construir condiciones que posibiliten su participación en los escenarios académicos, sociales y culturales.
Michael Andrés González García, tiflólogo de la Secretaría de Educación Distrital y orientador del espacio formativo, señaló: “nos enfocamos en el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura Braille de tal modo que los docentes tengan elementos conceptuales que les permitan obtener resultados satisfactorios frente a los procesos de inclusión de los estudiantes con discapacidad visual”.
📍Docentes de las IE de Cali acudieron a una nueva jornada de capacitación en las áreas tiflológicas liderada por el @INCI_colombia
Lee la nota completa aquí dando clic en el enlace👇https://t.co/PXtC3ZEIe5
— Secretaría de Educación de Cali (@Educacion_Cali) March 14, 2022
La pizarra, los punzones y materiales didácticos son algunas de las herramientas que hacen parte del sistema de representación Braille que busca favorecer el acceso a la información y fortalecer la representación simbólica en diferentes áreas de la educación.
“Hemos tenido orientación del Instituto Nacional para Ciegos, INCI; además, partimos del Decreto 1421 de 2017 del Ministerio de Educación Nacional, MEN, que da los parámetros y criterios que, como entidad territorial, debemos abordar para favorecer el tránsito al acceso y la permanencia en las Instituciones Educativas Oficiales, IEO, para mejorar las condiciones de atención, y brindar la calidad educativa que merecen las personas con discapacidad” señaló Laura Barajas, líder de Discapacidad, Capacidad y Talentos Excepcionales, de la Secretaría de Educación de Cali.