Fortaleciendo la educación superior en Colombia, así como el avance de de la internacionalización de la Educación Superior en el país, el Ministerio de Educación Nacional presentó junto a la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, las Guías de Sistemas Educativos del Mundo, resultado de un trabajo interinstitucional orientado a facilitar, entre otros, los procesos de convalidación de títulos de educación superior obtenidos en el exterior.
Al respecto, la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, explicó que las Guías son un instrumento de análisis para los ciudadanos y herramienta clave para que las embajadas y consulados suministren información actualizada sobre el sistema educativo colombiano.
Jóvenes si están pensando en estudiar un programa de educación superior en otro país los invitamos a consultar las 'Guías de Sistemas Educativos del Mundo' ⏭ https://t.co/0axrGRbXJd#EducaciónEsEquidad pic.twitter.com/1UaxKDJLvd
— MinEducación (@Mineducacion) March 22, 2022
“Las Guías de Sistemas Educativos del Mundo son un instrumento de análisis pensado para el ciudadano con información sobre la educación en diversos países, aseguramiento de la calidad educativa y aspectos que se deben tener en cuenta en los procesos de convalidación de títulos”, dijo la ministra Angulo.
Adicionalmente, las Guías ofrecen datos detallados sobre la legalidad de las instituciones de educación superior, los sistemas de aseguramiento de la calidad y los niveles educativos, información validada por las entidades encargadas del sector educativo de los países objeto de esta iniciativa: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Venezuela.