Con la intencion de cerrar brechas, fortalecer los aprendizajes y promover el desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, lideró la firma del Acuerdo para implementar la política pública Evaluar para Avanzar en el Eje Cafetero y en Cartago (Valle del Cauca).
“La implementación de la política pública Evaluar para Avanzar le permite al sector educativo proponer acciones pedagógicas y académicas para responder a los desafíos presentados desde la Educación Inicial hasta la Educación Media en tiempos de cambio”, dijo la Ministra en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Estamos trabajando #EnEquipo con los líderes de las Secretarías de Educación para que se apropien de la política #EvaluarParaAvanzar, para fortalecer la calidad educativa y cerrar brechas de aprendizaje >> https://t.co/xoJ7TGayZ2 pic.twitter.com/PVoJ05ZcJz
— MinEducación (@Mineducacion) March 18, 2022
En compañía del gobernador del Quindío (e), Jorge Hernán Zapata Botero, la ministra Angulo explicó la estrategia orientada a mejorar la calidad educativa en las regiones, la cual se ejecutará en todo el país, y ha sido ratificada por las ocho Entidades Territoriales Certificadas: Quindío, Armenia, Dosquebradas, Caldas, Manizales, Pereira, Risaralda y Cartago mediante la firma del Acuerdo de implementación con los Secretarios de Educación.
En el evento participaron la secretaria de Educación de Armenia, Julieta Gómez de Cortés; la secretaria de Educación del Quindío, Liliana María Sánchez Villada; el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco; el secretario de Educación de Dosquebradas, Leonardo Fabio Granada Ramírez; la secretaria (e) de Manizales, Luz Marina Giraldo Cristancho; la secretaria de Educación de Pereira, Diana María Ramírez; el secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Antonio Gómez Franco; y la secretaria de Educación de Cartago, Martha Cecilia Díaz Loaiza.