Con la recuperación de la infraestructura educativa, apoyo humanitario y socioemocional, acompañamiento a la Entidad Territorial y acciones en educación superior, el Ministerio de Educación trabaja por la continuidad del servicio educativo en el Archipiélago.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En realización del plan de trabajo trazado por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Departamental trabajan de modo articulada para atender las afectaciones causadas por el huracán IOTA en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Durante la visita realizada hoy por el Presidente de la República Iván Duque y su equipo de gobierno, se constató el avance y cumplimiento de las acciones emprendidas para avanzar en las condiciones que permitan la prestación del servicio educativo en la región.
«Este plan de trabajo que se definió contempla los componentes de rescate de la infraestructura educativa, apoyo humanitario y socioemocional, acompañamiento a la Secretaría de Educación para ofrecer orientaciones en temas administrativos, académicos y acciones en materia de educación superior con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del archipiélago«, señaló Javier Augusto Medina Viceministro (E) de Educación Preescolar Básica y Media durante la jornada de trabajo que inició a primera hora del día con la instalación del PMU y posteriormente continuó con el desplazamiento desde la isla de San Andrés a la isla de Providencia.
De este modo, las acciones han otorgado la continuidad del servicio educativo y empezar el año escolar 2020, así como proyectar el inicio del calendario académico 2021 en el Archipiélago.
También puedes leer: Ideas Para Modernizar La Educación En 2021
Síguenos En YouTube Instagram Facebook
Síguenos y Compartenos