El pasado 24 de marzo de 2022 Más de cien profesores participaron del encuentro Regional de Edukparty Pacífico, donde pudieron compartir y conocer experiencias significativas de docentes que usan las nuevas tecnologías e introducen nuevos modelos educativos para potenciar la formación de niños, niñas y jóvenes de escuelas y colegios.
El encuentro regional convocó a educadores de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño. 16 maestros presentaron proyectos de aprendizaje en dos categorías: Enfoque educativo STEM y Enfoque en la Educación Virtual y el Aprendizaje en Remoto y/o Híbrido.
En la primera, las iniciativas o proyectos educativos debían tener enfoques interdisciplinarios con incorporación de contextos cotidianos en procesos de enseñanza. En la segunda categoría, participaron proyectos que involucraban nuevas tecnologías en sus metodologías de enseñanza.
Más de 1️⃣0️⃣0️⃣ docentes de las IE de Cali participaron en el encuentro Regional de Edukparty Pacífico.
Con experiencias significativas y el uso de la tecnología 💻📲 potencializan la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Lee más aquí ⬇️https://t.co/wDfUoneVzY
— Secretaría de Educación de Cali (@Educacion_Cali) March 28, 2022
Para Erick Francisco Castro Ocoró, líder del Procedimiento de Uso y Apropiación de Tecnologías, de la Secretaría de Educación, fue muy gratificante que participaran tres profesores de la ciudad con sus experiencias significativas. “El trabajo que se vienen realizando en el sector educativo de la ciudad es muy importante, sobre todo en el marco de esa transición de Cali como territorio inteligente; es una apuesta decidida de la ciudad hacer esas transformaciones no solo en el quehacer de los maestros sino seguir avanzando como ciudad”. Manifestó.
Añadió que: “estos espacios permiten que los docentes puedan interactuar con profes de otras ciudades, amplíen sus experiencias significativas, aborden otras temáticas sociales que se presentan en otras ciudades, en otros contextos, en otros territorios”.