Los Docentes, Directivos Docentes y Etnoeducadores rurales interesados podrán acceder a una oferta de 20 diplomados en 13 Instituciones de Educación Superior del país, con financiación del 100 %.
El Gobierno del Presidente Iván Duque avanza en el cumplimiento de los compromisos para brindar más y mejores oportunidades de desarrollo profesional y de formación continua a los educadores rurales del país.
En este sentido, desde el Ministerio de Educación se abrió la ‘Convocatoria de Educadores Rurales cohorte 2022-2 – Diplomados en y para la Ruralidad’, en la que educadores rurales y etnoeducadores con nombramiento de carrera, provisionalidad, planta temporal, en comisión, en encargo o en periodo de prueba podrán acceder a oferta de formación pensada para los territorios rurales.
Los docentes interesados en participar tendrán hasta el sábado 30 de abril para realizar el proceso de inscripción y podrán escoger entre una oferta de 20 diplomados ofertados por 13 instituciones de educación superior acreditadas.
Invitamos a los Docentes, Directivos Docentes y Etnoeducadores rurales a participar en la convocatoria de formación continua. Inscripciones hasta el 30 de abril ➡️ https://t.co/5xeAHVOncW#EducaciónEsEquidad pic.twitter.com/ihgmsyx3Ot
— MinEducación (@Mineducacion) April 11, 2022
Estos diplomados, que son producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Educación Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Icetex y las Instituciones de Educación Superior aliadas, tienen una intensidad de 144 horas y una duración de 4 meses. Se desarrollarán bajo la modalidad presencial o presencial asistida con apoyo de herramientas virtuales y el Ministerio de Educación financiará el 100 % del valor de la matrícula a través de créditos condonables.
Esta oferta de Formación Continua brindará elementos conceptuales y metodológicos para fortalecer las competencias profesionales de los educadores rurales y contribuir con los aprendizajes significativos, el desarrollo integral y el cumplimiento de las trayectorias educativas completas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan estas zonas del país.