El Ministerio de Cultura de colombia o @MinCultura ya publicó los resultados del Programa Nacional de Concertación 2022 este es un programa que busca apoyar iniciativas culturales tambien busca generar capacidades, impulsar proyectos y actividades culturales en los municipios, todo esto lo hace a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura. en esta ocasion, los proyectos ganadores de los 32 departamentos del país y Bogotá, fueron presentados por personas jurídicas del sector público, personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, resguardos, cabildos, asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras y afrocolombianas, recibirán recursos hasta por 40 millones de pesos de acuerdo con el tipo de propuesta presentada.
La convocatoria del Programa Nacional de Concertación Cultural ya está abierta. 🥳
En esta oportunidad las propuestas presentadas que resulten ganadoras, podrán ser ejecutadas de forma presencial o remota.
Ingresa ➡️https://t.co/BoXhwfBFV3 pic.twitter.com/WQCctMKiM1— MinCultura Colombia (@mincultura) October 5, 2021
El proceso de evaluación fue liderado por la Universidad Nacional de Colombia, quienes resaltaron la calidad de los proyectos donde se evidenció la cualificación a nivel de los criterios valorados como la trayectoria de la organización o entidad proponente, evaluación técnica y conceptual del proyecto, además del impacto en las comunidades.
Para la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, “El Programa Nacional de Concertación 2022 busca apoyar, impulsar y generar proyectos y actividades culturales en los municipios a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura. El Programa cuenta con ocho líneas temáticas que buscan la participación de diferentes actores culturales y colectivos en los territorios, y se consolida como un instrumento de participación pública en el que reconocemos el avance en la calidad de las propuestas presentadas y la pluralidad de participantes.”
Para este año, el Programa Nacional de Concertación invertirá recursos por $49.900 millones y se consolida como un instrumento de participación pública en el que se evidenciaron la calidad de las propuestas presentadas y la pluralidad de participantes. Fueron 1.962 propuestas del sector privado, 558 del sector público, 111 de resguardos, cabildos y asociaciones indígenas, y 31 de los Consejos Comunitarios de comunidades negras y afrocolombianas.